_
_
_
_

Los sindicatos de Telefónica supeditan el acuerdo sobre el ERE a un convenio colectivo

Las mesas de negociación se constituirán el 4 de diciembre y el periodo para negociar durará 30 días

Santiago Millán Alonso
Sede de Telefónica en Madrid
Sede de Telefónica en MadridEDUARDO PARRA (Europa Press)

Telefónica y los sindicatos se han reunido este jueves por tercera vez dentro del proceso de negociación del nuevo convenio colectivo (CEV) para las grandes filiales españolas, así como para el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por la empresa para estas divisiones.

En un comunicado, UGT ha advertido de que “no habrá acuerdo en el ERE si no hay acuerdo en el convenio que blinde garantías y estabilidad”. Los sindicatos ya señalaron que quieren un convenio hasta 2026, el mismo periodo que cubre el nuevo plan estratégico presentado por Telefónica. Con anterioridad, habían advertido de la incertidumbre abierta por la entrada en el capital de Saudi Telecom Company, controlada por el fondo soberano de Arabia Saudí.

En la reunión se ha establecido que la constitución de las mesas para la negociación de los ERE para Telefónica de España, Móviles y Soluciones, será el próximo 4 de diciembre. A partir de ahí habrá un plazo de 30 días para la negociación del ERE, tal y como establece el marco legal laboral. Una vez constituidas las mesas, la compañía dará más detalles sobre el número de afectados por el ajuste.

En este sentido, UGT ha advertido de que mantendrá un único posicionamiento, descartando negociar en diferentes tiempos o acuerdos. Entre otras cuestiones, UGT ha exigido el mantenimiento de las garantías de revisión salarial y triple de empleo; el avance hacia la jornada laboral de 35 horas semanales; la extensión de la jornada semanal flexible bonificada, la ampliación del teletrabajo y la póliza de reembolso dental extensión para toda la plantilla CEV.

En un comunicado conjunto, CCOO y UGT han indicado que, en la reunión de hoy, la empresa ha planteado tratar los aspectos relacionados con la formación, clasificación profesional, adaptación de jornadas, igualdad (protocolos de acoso- diferenciación). “Aunque no nos indica medidas concretas, planteamos diversas cuestiones que, desde UGT y CCOO, son importantes de tratar en esta negociación”, dicen ambos sindicatos, que han añadido que están dispuestos a intentar llegar acuerdos sobre aquellos aspectos trasladados por la empresa en la mesa de negociación y que sean beneficiosos para todas las partes.

En la reunión celebrada el pasado lunes, Telefónica anunció su intención de acometer un ERE, dejando atrás la fórmula de los planes de suspensión de contratos (PSI), aplicada desde el primer CEV, en 2015.

Los ajustes podrían afectar a un máximo de 5.000 empleados, si bien la operadora maneja a un número entre 2.500 y 3.000 personas. Estas compañías cuentan, en la actualidad, con una plantilla conjunta cercana a 16.000.

Con la elección de la fórmula del ERE; Telefónica busca extender los ajustes y facilitar la salida de personal en otras filiales del perímetro de consolidación del negocio en España, en la corporación y en las unidades globales dependientes de ella. Con los PSI previos hubo fuertes críticas por las diferencias en las condiciones entre los trabajadores del perímetro del CEV con los de otras divisiones de la operadora.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_