_
_
_
_

Óscar Puente promociona a Ángel Contreras de director de Conservación a presidente de Adif

Los máximos responsables de Renfe e Ineco se mantienen en los cargos, y se apunta a la permanencia de Maurici Lucena en Aena

Javier Fernández Magariño
El director general de Conservación y Mantenimiento de Adif, Ángel Contreras.
El director general de Conservación y Mantenimiento de Adif, Ángel Contreras.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha configurado buena parte del núcleo duro de su gabinete en la primera semana de mandato. Los nuevos nombramientos van al consejo de Ministros de mañana martes y entre las empresas del grupo se da por descontado el relevo en la presidencia de Adif. Distintas fuentes señalan que Marisa Domínguez se ve obligada a dar varios pasos atrás en el administrador de la infraestructura ferroviaria para ceder el papel de primer ejecutivo a otra figura de la casa, Ángel Contreras. Por delante tiene la segunda fase de la liberalización del transporte de viajeros o el desafío de acelerar en la ejecución de los corredores Mediterráneo y Atlántico, y negociar con Cataluña la transferencia de parte de la infraestructura de Rodalies.

El hasta ahora director general de Conservación y Manteniento de Adif, ingeniero de caminos por la Universidad Politécnica de Valencia, ingresó en la compañía en 2011 procedente de la ingeniería pública Ineco, donde desempeñó el cargo de director de obra de plataforma de alta velocidad. Contreras tenía experiencia previa en el sector privado como jefe de Asistencia Técnica de Ivicsa (2000-2006). Ya en Adif, ha ocupado puestos de responsabilidad en las direcciones de Obras de Infraestructura, Coordinación de Inversiones, fue gerente del área Este, y lleva desde 2018 como responsable de Conservación y Mantenimiento.

Marisa Domínguez compartió comité de dirección con él como directora general de Planificación Estratégica y Proyectos. Su papel, primero en íntima colaboración con Isabel Pardo de Vera durante la presidencia de esta última en Adif, y después al frente de la empresa pública, ha sido determinante en la apertura de la red de alta velocidad a la competencia. En los últimos años también se han dado importantes pasos hacia la internacionalización de Adif. Y parece que ese será el nuevo destino de Domínguez, el área Internacional.

Las fuentes consultadas esperan la ratificación de Raül Blanco al frente de Renfe, de la que es presidente desde febrero de 2023, cuando sustituyó a Isaías Táboas tras la crisis del pedido de trenes de ancho métrico para Asturias y Cantabria. Este hombre del PSC había sido, previamente, secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa en el Ministerio de Industria entre junio de 2018 y diciembre de 2022. Su misión inmediata es el traspaso de Rodalies y de las Cercanías vascas a los Gobiernos de Cataluña y Euskadi. También impulsa la digitalización de la compañía, la renovación de la flota a través de pedidos en marcha por más de 4.500 millones, y la consolidación del negocio internacional de la operadora en Europa y América. En los próximos años, Blanco deberá preparar a Renfe para la liberalización de las Cercanías o para la entrada de nuevos competidores en la alta velocidad.

Esta tarde también se daban altas posibilidades de permanencia a Maurici Lucena en la presidencia de Aena. El gestor aeroportuario trabaja ya en la remodelación de Madrid-Barajas y volverá a alentar el proyecto de ampliación de Barcelona-el Prat. Fuera de España está asumiendo la gestión de un nuevo bloque de aeropuertos en Brasil encabezados por el de Congonhas, segundo aeropuerto de la ciudad de Sao Paulo. En el ejercicio de recuperación tras la pandemia, la acción de Aena vuelve a volar de la mano de un tráfico que será récord este 2023.

También se apuesta por Sergio Vázquez al frente de Ineco durante la nueva legislatura. La ingeniería pública se ha ocupado de la canalización de los 16.700 millones en fondos europeos del programa Next Generation que cayeron en manos del Ministerio de Transportes, y ahora trabaja en su seguimiento ya en manos, en gran parte, de comunidades autónomas y ayuntamientos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_