_
_
_
_

Stellantis se compromete a traer a Vigo la nueva plataforma de producción de coches eléctricos pequeños

Se lo ha confirmado la dirección de la fábrica al comité de empresa. Se prevé que llegue entre 2027 y 2028

Línea de ensamblaje en la planta de Stellantis Vigo.
Línea de ensamblaje en la planta de Stellantis Vigo.Getty Images

El grupo automovilístico Stellantis, el mayor fabricante de coches de España, se ha comprometido con los trabajadores a instalar en Vigo (la mayor de las tres que tiene en el país, por delante de la de Zaragoza y la de Madrid) una nueva plataforma de producción de coches eléctricos que se prevé que llegue entre 2027 y 2028, según ha informado EP. CincoDías adelantó que se tratará de la STLA Small, la cual también se instalará en Zaragoza, algo para lo que Stellantis destinará más de 1.000 millones de euros. La compañía ha solicitado las ayudas del Perte VEC II, pero aún está pendiente de saber con cuántos fondos contará después de ver que recibió mucho menos dinero del que esperaba para la gigafactoría que quiere levantar en Zaragoza.

La confirmación de la empresa a los sindicatos se realizó durante la séptima reunión de negociación del nuevo convenio colectivo, llevada a cabo en la ciudad olívica en la mañana de este jueves. “En un contexto de descarbonización y de regulación de emisiones de la Unión Europa, la adjudicación de la siguiente arquitectura de vehículos eléctricos se convierte en un objetivo imprescindible para el mantenimiento de la actividad industrial del centro más allá de 2027″, ha subrayado la compañía. “En el supuesto de que esta nueva arquitectura de vehículo no sea asignada a la planta, cualquiera de las partes podrá solicitar automáticamente la reapertura de las negociaciones del convenio colectivo 2024-2027, debiendo ser éste reconsiderado en su conjunto”, ha sentenciado el fabricante.

La llegada de la plataforma STLA Small asegurará la carga de trabajo tanto en la factoría viguesa como en la zaragozana durante la próxima década y media. Por esta plataforma también ha pujado Francia, que pidió a Stellantis producir allí vehículos pequeños y más económicos, ya que son los que más carga de trabajo dan, pero la compañía ha desestimado esa posibilidad por una cuestión de costes.

Dicha plataforma estará muy atada a lo que suceda con la mencionada fábrica de baterías, un proyecto que se encuentra en el aire hasta que Stellantis se asegure más fondos públicos de los recibidos en el Perte VEC II. Para ello, la compañía estudia presentarse al Perte III que saldrá el año que viene, además de otros fondos públicos que pueda obtener. El grupo mantiene un fluido contacto con la autonomía aragonesa, para la que el proyecto es “fundamental”, según ha reconocido este jueves el presidente de Aragón, Jorge Azcón.

“Si no hay fábrica de baterías, el 35% de los vehículos fabricados en España que son de Stellantis tienen nubarrones. El Gobierno de España no puede dejar escapar la oportunidad de que se instale aquí en Aragón”, ha indicado Azcón.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_