_
_
_
_

Accenture elogia la creación de un Ministerio de Transformación Digital

La presidenta de la consultora en España asegura que las empresas han de incluir el liderazgo en tecnología en sus comités de dirección

Raquel Díaz Guijarro
La presidenta de Accenture en España y Portugal, Mercedes Oblanca.
La presidenta de Accenture en España y Portugal, Mercedes Oblanca.Pablo Monge

La recientemente nombrada presidenta de Accenture en España, Portugal e Israel, Mercedes Oblanca, elogió ayer la decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de crear un Ministerio de Transformación Digital, cartera al frente de la cual estará José Luis Escrivá. En un encuentro con medios, organizado antes de que se supiese que este lunes se conocería la composición del nuevo Gobierno, Oblanca ha valorado el gesto del presidente del Gabinete como “un planteamiento muy positivo”.

“Dar esa importancia y poner el foco en la tecnología como palanca de creación de valor es algo que nosotros siempre recomendamos a nuestros clientes. De hecho, siempre aconsejamos tener un claro liderazgo en transformación digital en los comités de dirección de las empresas”, explicó Oblanca, quien destacó cómo en los últimos años se ha detectado un “acelerón muy fuerte en el sector público y en su determinación clara por avanzar en la digitalización y mejora de los servicios que ofrece a los ciudadanos”.

Preguntada por qué medidas debería acometer el nuevo ministerio, la presidenta de Accenture en España ha apostado por la eliminación de barreras que todavía dificultan la transformación digital en las compañías. En este sentido, reclamó que también se ponga el acento en facilitar la capacitación de las personas para las nuevas exigencias que impone la tecnología, entre las que ha destacado el cambio de los contenidos formativos en todos los niveles de enseñanza.

La máxima responsable de Accenture, que atesora una trayectoria de 31 años en la compañía, se mostró especialmente preocupada por la gestión del capital humano, que en una empresa como la consultora es el principal activo para seguir logrando cifras de crecimiento económico y mayor creación de valor social. Y aunque en la primavera pasada, la dirección mundial de Accenture anunció un ajuste de plantilla que afectará al 2,5% de sus más de 730.000 empleados en todo el mundo, la previsión es que en España, que también aplicará un recorte del 2,5%, el número de trabajadores pueda seguir aumentando. En estos momentos, unas 15.000 personas trabajan en Accenture España, que durante el pasado ejercicio fiscal, que finalizó en agosto, contrató a más de 4.000 nuevos profesionales y mantiene un índice de rotación del 10% al 15% del total de su fuerza laboral.

Nuevas fronteras de rendimiento

Entre los objetivos que se ha marcado Oblanca en su nueva etapa al frente de la compañía en España, Portugal e Israel destaca el que Accenture sea la compañía de referencia en el camino de reinvención que están acometiendo ya empresas de todos los sectores de la economía. “Estamos en un contexto macro marcado por una disrupción exponencial, la velocidad del cambio tecnológico es mucho mayor que la capacidad que tienen muchas empresas para asumir esas transformaciones y ahí es donde nosotros podemos acompañarles, asesorándoles y ejecutando junto a ellas los procesos de cambio que requieren”, indicó.

Como primer paso, Accenture enseña a las empresas a buscar lo que denomina “nuevas fronteras de rendimiento”. “Les mostramos cómo analizar toda su cadena de valor con una nueva óptica, y analizamos en qué puede mejorar la tecnología su operativa”, añadió Oblanca. Para lograr el objetivo de obtener un mejor desempeño financiero, aumentar la creación de valor social y conseguir ser más sostenibles la consultora propone actuar sobre dos elementos fundamentales: el núcleo digital y el desarrollo de capacidades humanas.

En el primer punto, la presidenta de Accenture insta a las compañías a que evolucionen a plataformas integradas en la nube y nuevas arquitecturas de datos. La consultora recomienda invertir para que ese núcleo digital sea ciberseguro e insiste en el poder de la tecnología para aumentar la competitividad de las compañías.

En lo relativo al desarrollo de las nuevas capacidades humanas, Oblanca llama la atención sobre cómo están cambiando los distintos modelos de trabajo y cómo las compañías y la Administración deben facilitar que las personas deben tener los conocimientos necesarios para operar con la tecnología.

Para ello, la consultora aconseja en ocasiones a sus clientes abordar cambios en la cultura de la organización, con el objetivo de que esté más orientada al éxito compartido, a la colaboración. En este sentido, insta, además, a asumir las nuevas formas de liderazgo que llevan tiempo implementándose en todo el mundo, basadas en líderes colaborativos e inclusivos.

Por último, la presidenta de Accenture citó como casos de éxito en el desarrollo de procesos de transformación digital y cambios en los modelos de trabajo a empresas como Sabadell, BBVA, CaixaBank, Santander, Iberdrola, Repsol, Amadeus, Renfe, Astara, Moderna, Acciona, Mapfre o Zurich.







Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_