_
_
_
_

El fabricante de trenes DJJ, detrás de la posible opa húngara a Talgo

La filial del grupo Magyar Vagon pertenece al empresario András Tombor, antiguo asesor de Viktor Orbán

Interior de uno de los talleres del fabricante húngaro de trenes DJJ.
Interior de uno de los talleres del fabricante húngaro de trenes DJJ.

El enigma de las últimas horas en torno a Talgo parece descifrado. El fabricante húngaro de trenes DJJ (Dunakeszi Jarmüjavító), integrado desde 2020 en el grupo Magyar Vagon, es quien está detrás del acercamiento al consejo de administración de la española con una oferta de cinco euros por acción, lo que valoraría el 100% del capital en unos 630 millones de euros. Fuentes cercanas a la eventual opa explican que el empresario magiar asentado en Reino Unido András Tombor (52 años), propietario de DJJ, ha participado activamente en las conversaciones.

Tombor es dueño de la firma aeronáutica checa Aero Vodochody y actuó, entre 1998 y 2002, como consejero en asuntos de seguridad nacional durante el primer mandato del actual primer ministro Viktor Orbán. El inversor húngaro es conocido en su país por la creación del Mathias Corvinus Collegium, en el que se apoya a jóvenes con talento. Pero más allá de su perfil filantrópico, Tombor vio una clara oportunidad de negocio en la apuesta europea por el ferrocarril. La toma de DJJ, de manos rusas, se produjo en el contexto de la invasión de Ucrania, con lo que la firma de origen húngaro dejaba de estar vinculada al capital ruso.

La dirección de Talgo reconoció ayer que maneja una manifestación de interés preliminar, pero eludió hacer el nombre del inversor interesado. El portal independiente húngaro 444.hu aseguró esta mañana, tras consultar con “círculos ferroviarios”, que el potencial inversor podría ser Magyar Vagon y agrega que en Hungría “solo hay una empresa capaz de una adquisición de este volumen”. La entidad es considerada como uno de los principales actores del mercado de fabricación y mantenimiento de ferrocarriles en el país centroeuropeo.

DJJ fue fundada en 1911, tuvo una importancia capital durante la Segunda Guerra Mundial como productor de material bélico, y retomó la producción ferroviaria en los años cincuenta. Llegó a estar en manos de la canadiense Bombardier en la primera década de este siglo XXI, y cayó en manos de Magyar Vagon en 2020. El mayor encargo en cartera es de 700 vagones de viajeros para los Ferrocarriles Nacionales Egipcios.

La potencial integración de Talgo complementaría la oferta de DJJ con la experiencia de la española en alta velocidad. La tecnología de eje de ancho variable de Talgo, capaz de salvar el cambio entre distintos anchos de vía si detener la circulación, coloca a la española en vanguardia en el mercado europeo. La posible compradora tiene una fábrica en Dunakeszi (Hungría), donde produce trenes de viajeros y de mercancías, así como tranvías y metros. Tombor persigue un salto cualitativo desde España.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_