Ir al contenido
_
_
_
_

¿Por qué las familias ultrarricas han vendido acciones por 6.700 millones en las últimas semanas?

Los analistas destacan que “rara vez” se observan tantas ventas de gran volumen como las que se han dado en estas semanas

Agnelli

Algunas de las familias más ricas del mundo están embolsándose alrededor de 7.000 millones de dólares (6.729 millones de euros, al cambio actual) en una inusual oleada de ventas de sus participaciones en empresas cotizadas, en medio de crecientes temores sobre la volatilidad del mercado.

El miércoles, la dinastía italiana Agnelli, que forjó un imperio sobre Fiat, anunció planes para vender una participación en la automotriz Ferrari, valorada en aproximadamente 3.000 millones de euros. El conglomerado familiar justificó su decisión en la necesidad de diversificar sus inversiones más allá del fabricante de superdeportivos. Hasta ahora, Exor había hecho pocas reducciones en su participación en Ferrari desde la salida a Bolsa del fabricante en Nueva York en 2015.

Las acciones de Ferrari han aumentado más de siete veces su valor desde que comenzó a cotizar públicamente, convirtiéndola en el mayor activo de Exor a comienzos del año pasado. La firma con sede en Ámsterdam también tiene inversiones en el fabricante de automóviles Stellantis NV, la compañía de maquinaria agrícola CNH Industrial NV y el club de fútbol Juventus.

Ese mismo día, un gestor de fondos vinculado a la enigmática dinastía alemana Reimann anunció la venta de acciones de Keurig Dr Pepper por un valor cercano a 2.500 millones de dólares (2.402 millones de euros).

A ellos se suma la familia fundadora del gigante Lego, que presentó la misma semana una solicitud para desprenderse de su participación por 1.500 millones de coronas danesas (201 millones de euros) en la empresa de servicios de oficinas ISS. Un poco antes, el clan sudafricano Rupert vendió su participación de 1.400 millones de dólares en el gigante del tabaco British American Tobacco.

Las cuatro familias —que, salvo los Rupert, siguen siendo inversores mayoritarios en sus respectivas compañías tras las ventas— poseen en conjunto un patrimonio neto de 75.000 millones de dólares, según el índice de Bloomberg. “La transacción nos permitirá reducir nuestra concentración y mejorar la diversificación”, declaró John Elkann, director ejecutivo del vehículo de inversión de los Agnelli, Exor, en un comunicado el miércoles.

¿Por qué toman esta decisión?

Las familias ultrarricas suelen reducir sus activos en Bolsa por necesidades de liquidez y planificación patrimonial, destinando los ingresos a capital privado, bienes raíces, filantropía y otros sectores. Sin embargo, rara vez se observan tantas ventas de gran volumen en tan pocos días.

Estos movimientos ocurren en un contexto de creciente ansiedad por la volatilidad de los mercados, mientras el presidente estaodounidense, Donald Trump, amenaza con una nueva guerra comercial. La incertidumbre ha afectado a las acciones estadounidenses: el índice S&P 500 ha perdido más de un 2% desde la llegada de Trump al poder, lo que ha favorecido el auge bursátil en otras regiones, incluida Europa.

En contraposición, el índice Stoxx Europe 600 ha ganado más del 6% desde la investidura de Trump el 20 de enero hasta el jueves. En esa jornada, la familia Sandoz también vendió un 1,2% de su participación en la farmacéutica Novartis, valorada por 2.787 millones de euros.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_