_
_
_
_

Volkswagen paraliza la contratación de personal en sus fábricas alemanas para ahorrar costes

La compañía acaba de presentar resultados con una caída del beneficio operativo del 4,9% entre enero y septiembre

Volkswagen fábrica
Sede del grupo Volkswagen en Wolfsburgo, Alemania.picture alliance (dpa/picture alliance via Getty I)

El grupo automovilístico Volkswagen ha anunciado que paralizará temporalmente las contrataciones en sus seis plantas alemanas, según ha anunciado la compañía este viernes y ha recogido la agencia de noticias alemana Dpa. Un portavoz de la empresa ha asegurado que se “limitará” temporalmente la contratación de personal externo como parte de los programas de eficiencia en curso en el grupo, por lo que no se anunciarán nuevos puestos de trabajo externos. No obstante, esta medida no afecta a los procesos de contratación que estén actualmente en marcha o a excepciones de tareas esenciales.

Este anuncio del fabricante llega justo después de la presentación de sus resultados trimestrales, donde el consorcio ha indicado que su beneficio operativo se ha reducido un 4,9% entre enero y septiembre, hasta los 16.241 millones de euros. Por su parte, la ganancia neta sí creció, pero un muy modesto 0,6%, hasta los 12.868 millones. Esto contrasta con los crecimientos a doble dígito que el consorcio había registrado en 2022, cuando priorizó la venta de los modelos y marcas más rentables ante la escasez de microchips y componentes.

La reducción de la ganancia operativa hasta septiembre se produce a pesar del incremento de la facturación, que subió un notable 15,9%, con 235.102 millones. El margen operativo de ganancia fue del 6,9%, un punto y medio menos que en los primeros nueve meses de 2022.

El plan de eficiencia puesto en marcha por la compañía se enmarca en los planes anunciados en verano, cuando Volkswagen se propuso recortar 10.000 millones en costes para 2026. Las seis ubicaciones afectadas en Alemania son: Wolfsburgo (donde se encuentra su sede), Hannover, Brunswick, Salzgitter, Emden y Kassel. Cabe resaltar que el grupo está realizando un gran esfuerzo inversor para pasar del vehículo de combustión al eléctrico, transformando toda su cadena de producción y levantando plantas baterías como la que está construyendo en Sagunto (Valencia), que costará más de 4.000 millones si finalmente amplía su capacidad de producción de los 40 GWh previstos inicialmente, a los 60 GWh anunciados en marzo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_