_
_
_
_

Telefónica reduce estructuras y elimina su filial de trabajo temporal

La división de gestión de edificios absorbe Tempotel tras los cambios legales. La teleco afirma que el movimiento societario se encuadra en su proceso de simplificación y agilización

Santiago Millán Alonso
telefónica
Sede de Telefónica en Las Tablas.Pablo Monge Fernandez

Telefónica ha llevado a cabo una nueva reorganización interna en las últimas semanas para reducir su estructura societaria, además de salir de actividades que ya no se considerarían rentables. Así, la teleco ha procedido aprobado la fusión entre sus filiales Telefónica Gestión Integral de Edificios y Servicios y Tempotel Empresa de Trabajo Temporal, mediante la absorción de ésta última por la primera.

Telefónica Gestión Integral de Edificios y Servicios es una filial dedicada a la prestación de servicios de gestión y administración en materia de gestión inmobiliaria, mientras que Tempotel ETT, constituida en 1996, tenía como actividad principal la de ser una empresa de trabajo temporal que trabajaba para Telefónica, así como para terceras compañías.

Fuentes de Telefónica señalan que se trata de un movimiento societario ordinario, enmarcado en el proceso de simplificación y agilización de las estructuras societarias de la compañía.

En términos societarios, la filial de edificios está bajo el paraguas directo de la matriz, mientras que Tempotel tenía como matriz directa a Telefónica Servicios Globales.

Tempotel se ha visto influida por distintos cambios legales. En su informe financiero anual de 2022, la filial ya advertía de que la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 32/2021, de medidas urgentes para la reforma laboral, suponía una transformación y, a su vez, una limitación del negocio de las empresas de trabajo temporal por cuanto reducía las posibilidades de utilización de las modalidades de empleo temporal de puesta a disposición más generales y demandadas en el mercado laboral de las ETT.

Según se dice en el informe, este cambio redundaba en una clara disminución del potencial de negocio en el sector de las ETT. “Asimismo, es indicativo de la precipitada decisión que no se ha renovado el contrato marco de prestación de servicios con el Grupo Telefónica, que suponía, aproximadamente, el 70% de los ingresos de la sociedad”, dice la compañía.

Estas circunstancias han condicionado la viabilidad futura de Tempotel y, por tanto, propician la pretendida discontinuidad durante 2023 de su actividad corporativa principal de puesta a disposición de empleados de trabajo temporal. En estas circunstancias, la empresa señala que sus cuentas anuales no se habían formulado bajo el principio de empresa en funcionamiento.

De esta manera, tanto Tempotel como Telefónica Gestión Integral de Edificios y Servicios comunicaron sus intenciones de cerrar la citada fusión durante 2023.

En su último ejercicio, en 2022, Tempotel registró unas ventas de 13,3 millones de euros, que suponen una disminución del 8% con respecto al año anterior. El descenso de las ventas en el Grupo Telefónica fue del 14,1%, mientras que, en los clientes externos, aumentaron un 5,12%. Las ventas al Grupo Telefónica supusieron el 65,05% del total.

Contratación

La empresa señaló que, tras la reforma laboral, el grupo ha parado las contrataciones equivalentes a los antiguos contratos de obra, por lo que en el tiempo se han producido las desviaciones a la baja de las ventas. El incremento se produjo en el mercado externo, especialmente por la contratación de extras y figurantes durante el primer trimestre.

El número final de personas empleadas por Tempotel al término de 2022 era de 204 personas, lejos de los 380 empleados con los que contaba a la conclusión de 2021. Según el informe, durante 2022, el número medio de personas empleadas fue de 375.

Este no es el único movimiento de reorganización societaria realizado por Telefónica en las últimas semanas. La operadora y Atresmedia han llevado a cabo una reestructuración de su alianza en el sector audiovisual, constituida bajo la marca Buendía. Las dos compañías han decidido integrar las dos filiales establecidas en este negocio, Buendía Estudios y Buendía Producción, bajo el paraguas de la primera de ellas.


Evolución de la filial de gestión inmobiliaria

Resultados. Telefónica Gestión Integral de Edificios y Servicios, constituida en el año 2012, registró en 2022 unos ingresos de explotación de 28,58 millones de euros, un 3,55% menos, con unos gastos de explotación de 26,42 millones.

Rentabilidad. A su vez, el ebitda fue de 2,158 millones. En términos netos, el beneficio fue de 1,71 millones, frente a unas pérdidas de 2,68 millones en el año anterior. Sus activos totales superaban los 104 millones de euros, con un patrimonio neto de casi 80 millones.

Fuerza laboral. La plantilla de la filial, a final del ejercicio de 2022, era de 83 personas, apenas tres menos que en el año anterior. La empresa redujo los gastos de personal un 55%, en este caso, como consecuencia de la dotación de 5,56 millones de euros realizada en 2021 para afrontar los planes de desvinculación de empleados.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_