_
_
_
_

Telefónica y Atresmedia reorganizan su alianza audiovisual e integran las filiales de Buendía

Ambos socios buscan ganar eficiencias y reducir costes en su productora conjunta. Las dos divisiones elevaron ingresos en 2022 y tienen previsiones de crecimiento para 2023 y 2024

Santiago Millán Alonso
Silvio González y Emilio Gayo, en la firma del acuerdo entre ambas compañías.
Silvio González y Emilio Gayo, en la firma del acuerdo entre ambas compañías.

Telefónica y Atresmedia han llevado a cabo una reorganización societaria de su alianza en el sector audiovisual, constituida bajo la marca Buendía. Así, ambos socios han decidido integrar las dos filiales establecidas en este negocio, Buendía Estudios y Buendía Producción, bajo el paraguas de la primera de ellas, que será la sociedad absorbente.

Cuando se firmó la alianza, a mediados de 2020, Atresmedia y Telefónica decidieron crear dos filiales, Buendía Estudios, más centrada en la producción para terceros, entre las que destacan plataformas como HBO o Amazon Prime, y Buendía Producción, cuyo objetivo era producir para sus socios.

Desde su creación, ha producido títulos como La cocinera de Castamar (Atresmedia), Apagón (Movistar Plus+), El internado: Las Cumbres (Prime Vídeo), Drag Race España (AtresPlayer Premium), Cardo (AtresPlayer Premium), G.E.O. Más allá del límite (Prime Vídeo) o Pobre diablo (HBO MAX), Heridas (Antena 3) y La Unidad Kabul (Movistar Plus+). Además, tiene en marcha Las noches de Tefía, Galgos, Camilo Superstar, Poquita fe, Beguinas o Marbella.

Ahora, los dos accionistas han decidido proceder a la integración para reducir costes, ganar sinergias y mejorar eficiencias para facilitar la gestión. Tanto Buendía Estudios como Buendía Producción contaban con un consejo de administración con los mismos integrantes, constituido por primeros espadas de ambas corporaciones.

El presidente de los consejos de ambas divisiones de Buendía es Silvio González, vicepresidente ejecutivo de Atresmedia, y el vicepresidente es Emilio Gayo, presidente de Telefónica España. También figuran Sergio Oslé, CEO de Telefónica España, y Javier Bardají, CEO de Atresmedia, entre otros directivos.

La integración conlleva una ampliación del objeto social de Buendía Estudios, con el desarrollo tanto para terceros, nacionales o internacionales, como para los socios, de la actividad de creación de ideas y arcos argumentales.

En relación s su evolución, Buendía Estudios registró unos ingresos de 13,87 millones en 2022, ejercicio marcado por la resaca de los efectos del Covid, un 114% más que en el año anterior. La firma registró un ebitda negativo de 833.306 euros (534.000 en el año anterior), si bien entró en beneficios al ganar 95.014 euros, frente a unas pérdidas de 418.002 euros en el año anterior.

Durante el pasado año, entregó su primera obra de ficción, y creció en los programas de no ficción para operadores OTT y plataformas de televisión de pago, con un total de tres. Con respecto a la gestión de producciones de los socios, prestó servicios de gestión a la producción de más de 20 producciones de ficción.

La compañía prevé una evolución del negocio para 2023 y 2024 de alto crecimiento de la actividad de producción, ganar en eficiencia y obtener beneficios operativos.

Buendía Producción

Buendía Producción, por su parte, alcanzó en 2022 un volumen de negocio de 44,99 millones de euros, un 64,6% más que en el año anterior. La sociedad ganó 1,016 millones, frente a unas pérdidas de 505.454 euros del año anterior, con un ebitda positivo de 1,44 millones (en 2021 fue negativo en 606.526 euros.

Dentro de la producción de obras de ficción encargadas por los socios, trabajó en cinco series. En la producción de programas de no ficción, encargados por los socios para sus plataformas o para su comercialización a terceros, realizó tres programas. Además, prestó servicios de gestión para la producción de más de 20 producciones de ficción de los socios.

La previsión de Buendía Producción también pasa por expectativas de alto crecimiento de la actividad productiva, gracias a una cartera de proyectos relevante con sus empresas matrices, y mejorar los beneficios operativos de 2022.

Productora de referencia para la operadora

La joint venture audiovisual de Telefónica y Atresmedia se ha convertido en una división clave para la operadora. Así, Telefónica Audiovisual Digital (TAD) afirmó que, en 2022, Buendía se convirtió en la productora de referencia de Movistar+, “participando en sus series más significativas, sin dejar de lado a otros clientes”.

En otoño de 2019, cuando se anunció el acuerdo, que tuvo que ser aprobado por las autoridades de competencia, se destacó que la alianza con Atresmedia era una de las líneas estratégicas impulsadas por José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, para recuperar el crecimiento.

Durante este periodo, Buendía trabajó para empresas como Atresmedia, Atresmedia Studios, Editorial Planeta, Uniprex Televisión, TAD, Telefónica de España, Telefónica Soluciones, Telefónica Broadcast Services, Movistar Prosegur Alarmas, Música Aparte, o Atres Advertising, entre otras.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_