_
_
_
_

Telefónica planea extender las bajas a Movistar+, al audiovisual y a su filial de tiendas en España

Las bajas de personal se extenderán a lo largo y ancho del perímetro empresarial de la compañía. Cada una de estas empresas tiene su propio convenio colectivo

Santiago Millán Alonso
telefónica
Sede de Telefónica en Las Tablas.Pablo Monge Fernandez

Telefónica continúa con sus planes de reducción de costes. La compañía estudia extender los programas de bajas voluntarias a otras filiales que forma parte del perímetro de consolidación de sus negocios en España, más allá de las divisiones incluidas en el convenio de empresas vinculadas (CEV), en el que están Telefónica de España, Móviles y Soluciones, según señalan fuentes del sector.

Entre estas empresas figurarían Telefónica Audiovisual Digital (TAD), matriz de Movistar+; Teleinformática y Comunicaciones (Telyco), filial de tiendas; Telefónica Global Technology (TGT), Telefónica Servicios Audiovisuales o Telefónica Servicios Integrales de Distribución, matriz de la logística Zeleris.

Fuentes de Telefónica no han querido hacer comentarios sobre este movimiento.

Cada una de estas filiales tiene su propio convenio colectivo, al margen del citado CEV, con lo que la opción de ofrecer las bajas voluntarias tendría que ser estructurada de forma individual para cada una de ellas. Salvo que se optase por una integración de estas filiales, o de alguna de ellas, en el CEV, según indican otras fuentes del sector, que recuerdan que, en 2020, Distribuidora de Televisión Digital (DTS) se integró en Telefónica de España, tanto en términos societarios como de plantilla.

Otras fuentes del sector señalan que Telefónica se puede plantear ofrecer opciones de bajas en estas filiales con planes puntuales para alguna de ellas.

Lo cierto es que Telefónica está diseñando distintos programas de ajustes de costes, que serán incluidos en el nuevo plan estratégico, que será presentado en el Día del Inversor, el 8 de noviembre. La teleco está preparando un nuevo plan de bajas voluntarias (PSI) en España, para el personal del CEV, que afectaría a un máximo de 5.000 personas.

Este programa sería plurianual, entre 2024 y 2026, si bien dependerá de si se incluye dentro de un nuevo convenio colectivo a tres años, o bien en una prórroga del actual, cuya vigencia concluye el 31 de diciembre. El nuevo PSI se centrará en criterios de actividad, más que de edad, dado que la compañía va a apagar su red de cobre en 2024, una vez concluida la migración de los clientes a la fibra.

De todas maneras, bajo los porcentajes de adscripción a los anteriores PSI, las salidas se situarían entre 2.500 y 3.000 personas. Según las estimaciones de Sabadell, el impacto de sufragar la salida de 2.500 personas sería de 1.160 millones de euros.

Corporación

Además, Telefónica prevé extender las bajas a la corporación y a las unidades globales (GBUs) que dependen de ella. Entre estas divisiones figuran Telefónica Digital, Telefónica I+D, Global Solutions, Telefónica Compras Electrónicas, Pleyade Peninsular, Telefónica Seguros, Fonditel, Telefónica Finanzas, Telxius, Telxius Cable y Telefónica Soluciones de Criptografía. En su conjunto suman más de 3.000 empleados. El coste de este ajuste rondaría los 200 millones de euros.

El ajuste podría afectar tanto a empleados como a jefes y ejecutivos. En este sentido, Telefónica está ofreciendo hasta cuatro anualidades como compensación a directores y gerentes de la corporación y directores de Telefónica España, por abandonar la compañía. Esta semana, la teleco comunicó la salida de ocho directores del área de operaciones de España.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_