_
_
_
_

El Gobierno se alinea con el comisario europeo Breton para la nueva regulación de telecos

El Ejecutivo cree que la consulta pública, que aboga por garantizar la inversión en el sector, es adecuada. Busca impulsar acuerdos en la reunión de ministros de la próxima semana en León

Santiago Millán Alonso
Usuarios de telefonía móvil.
Usuarios de telefonía móvil.Pablo Monge Fernandez

El Gobierno parece haberse alineado con las tesis incluidas en la consulta pública sobre el futuro del sector de las comunicaciones electrónicas y las infraestructuras impulsada por el Comisario de Mercado Interior, Thierry Breton. Entre otras cuestiones, aboga por encontrar un modelo regulatorio para facilitar la financiación de las grandes inversiones en las redes de nueva generación de telefonía móvil 5G y fibra óptica, que deben llevarse a cabo durante los próximos años.

En este sentido, el Gobierno cree que la consulta pública de Breton es adecuada, y está alineada con sus planteamientos, señalan fuentes ministeriales, que apuntan a la necesidad de profundizar en la fortaleza y sostenibilidad del sector, además de mantener la inversión, porque es un sector estratégico. Según su visión, es necesario cumplir los objetivos de la agenda digital, y que los operadores puedan seguir invirtiendo.

La semana que viene se celebra en León una reunión informal de ministros de telecomunicaciones de la Unión Europea (UE), en el seno de la presidencia española, en la que estas cuestiones estarán encima de la mesa. La intención del Gobierno es que haya acuerdos y principios de acuerdos durante el evento, relevantes para acelerar el proceso de digitalización. “Esperamos que haya una sensibilidad común en la que hay que empezar a caminar, con acuerdos”, dicen.

En este sentido, el Gobierno cree que se va a plantear un debate que es imprescindible para sentar las bases para que el sector de las telecos sea más fuerte, sostenible y garantice las inversiones en infraestructuras, respaldando el proceso de digitalización de Europa.

Sostenibilidad

Estas fuentes abogan por una nueva línea de acción de la regulación del sector, para establecer un marco necesario para que participen todos los operadores de europeos, e impulsar la movilización de la inversión pública y privada. La clave del debate será cómo hacer que el sector sea más sostenible, con el desarrollo del 5G, además de asegurar la soberanía digital europea, en un momento de fuertes tensiones geopolíticas.

La consulta de la Comisión Europea, que ha contado con el apoyo de las grandes telecos, reconoce también la necesidad de facilitar las fusiones transfronterizas, para que las operadoras ganen escala. La situación actual puede debilitar al sector y exponerlo a opa hostiles, por parte de fondos de inversión o de grupos de países de fuera de la UE, pese a la naturaleza crítica de sus activos. La entrada de STC en Telefónica, convirtiéndose en el primer accionista, ha disparado las alarmas,

Una de las cuestiones más polémicas de los últimos tiempos ha sido la reclamación de las telecos para que las big tech participen en la financiación de las redes, dado el creciente uso que hacen de las redes, en la denominado fair share.

Thierry Breton manifestó que se ha intentado reducir la cuestión de las inversiones a una batalla sobre el fair share por sus respectivos intereses entre las grandes telecos y las big tech, y añadió que es necesario encontrar un modelo para la financiación de las grandes inversiones, “porque hay mucho en juego”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_