_
_
_
_

Renault avanza en la electrificación de sus fábricas españolas: recibirá 3,4 millones del Perte para ensamblar baterías

El Gobierno ha adjudicado de forma provisoria al grupo automovilístico francés 3,4 millones para talleres de baterías de “coches 100% eléctricos” en Palencia y Valladolid

Renault coches electricos
El consejero delegado del grupo Renault, Luca de Meo, durante el Salón del Automóvil de Múnich 2023.ANGELIKA WARMUTH (REUTERS)
Manu Granda

El grupo automovilístico Renault avanza en sus planes de hacer vehículos eléctricos puros en España a partir de la segunda mitad de la década. El Gobierno ha informado este miércoles de que le ha adjudicado de forma provisoria 3,4 millones de euros del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC II) para “el ensamblaje de baterías de vehículos 100% eléctricos” en Palencia y Valladolid. Esto no se trata de la fabricación de celdas de baterías (como hará el grupo Volkswagen en Sagunto, Valencia), sino de talleres de baterías donde se harían los denominados paquetes de baterías (se cogen las celdas fabricadas en otro sitio y en ensamblan en una pieza más grande que va dentro del coche).

Esto supone un claro indicio de lo que planea el grupo francés para España cuando se acabe el actual Plan Industrial 2021-2024, en el que adjudicó cinco modelos híbridos a Valladolid y Palencia, pero ningún coche eléctrico. Esto se reserva, de momento, para las fábricas francesas, ya que es una prioridad para el Gobierno galo que tiene un peso relevante en el accionariado de la compañía (un 15% del fabricante).

La semana pasada, durante la celebración del Salón del Automóvil de Múnich, el consejero delegado de Renault, Luca de Meo, había reconocido ante una pregunta de CincoDías que la compañía estudiaba la posibilidad de hacer vehículos eléctricos en España en el siguiente Plan Industrial. “Estamos pensando en eso [hacer vehículos eléctricos en Palencia y Valladolid], pero hay que tener mucho cuidado. Cuando anuncié los cinco modelos híbridos para España, los políticos me pedían eléctricos, pero ¿para qué? No hay ningún español que compre vehículos eléctricos”, explicó De Meo en un encuentro en el que había más periodistas españoles.

“Entiendo que es por asegurar el futuro, pero hay que ir paso a paso. España siempre ha funcionado. Yo no tengo ninguna duda que va a ser un país de futuro en el automóvil y para Renault, seguro”, afirmó el directivo italiano. Concretamente, a la factoría de Palencia se adjudicaron 1.703.873 euros del Perte VEC II, idéntica cantidad que Industria ha dado de forma provisional a Valladolid.

A su vez, el Gobierno también ha asignado de forma provisoria 7,5 millones a Gestamp en Barcelona para “el ensamblado y pasivado del Battery Box-Lower Cover en Cataluña” (esto es la caja en la que se introduce el mencionado paquete de baterías); y otros cinco millones para Gestamp en Valencia, para ensamblar cajas de baterías. Global Laser Araba también recibirá dinero, concretamente cuatro millones, para hacer cajas de baterías en el País Vasco. Por último, Industria ha adjudicado 1,6 millones a Beecycle Reuse & Recycling para reciclar baterías en Navarra. Todo esto se suma a Ford (37,6 millones) y Basquevolt (14,7 millones) a las que ya se había adjudicado dinero en el marco de la línea para proyectos de baterías del Perte VEC II.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_