_
_
_
_

En España hay 30.000 vacantes en ciberseguridad sin cubrir

Según Incibe, el país necesitará 80.000 profesionales en la materia para 2024

Trabajadores del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Trabajadores del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.J.Casares (EFE) (EFE)

La ciberseguridad es uno de los sectores que más está creciendo. Tanto es así que, según Observaciber, el primer observatorio público especializado en la materia, en España ya hay cerca de 125.000 profesionales trabajando en ciberseguridad. Sin embargo, esta cifra no sacia la sed de las Tecnologías de la Información y, según estima el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en España hay actualmente una brecha de hasta 30.000 vacantes de ciberseguridad sin cubrir.

La misma fuente indica, además, que para 2024 serán necesarios más de 80.000 profesionales en ciberseguridad. La falta de personal especializado ha llevado a “casi la mitad de las organizaciones a utilizar la formación y cualificación de empleados internos para cubrir estos puestos”, añade Incibe.

Los perfiles relacionados con cloud computing, análisis de riesgos, inteligencia artificial o gobernanza son los más solicitados, no obstante, el abanico de puesto de de trabajo relacionados con la ciberseguridad se está ampliando. En esta línea, Elena Timón, responsable de Personas de Secure&IT, empresa especializada en seguridad, señala que “el sector técnico abarca la mayoría de los puestos, pero también hay que cubrir otros campos como la comunicación, el marketing o el derecho TIC, entre otros”.

El número de ciberataques es, en gran medida, responsable del aumento de la demanda de profesionales del sector. Incibe atendió en 2022 un total de 118.820 incidentes relacionados con la seguridad en la Red. Una cifra que, según explicó Jorge Chinea, responsable de gestión de incidentes y crisis cibernéticas de Incibe-Cert, en una reciente entrevista con CincoDías, “continuará elevándose”.

No obstante, los motivos que explican este crecimiento no son únicamente negativos. Tal y como expresó Chinea, “el Instituto es cada vez más conocido, por lo que hay mayor número de reportes y, a su vez, la propia institución ha mejorado su sistema de detección de ciberamenazas, con lo que se gestionan más ciberincidentes”.

Se reduce la brecha de género

Según datos de Incibe, el número de mujeres que trabaja en el mundo de la ciberseguridad ha aumentado en torno al 30%. Sin embargo, el Foro Económico Mundial se atreve con una previsión a largo plazo, y asegura que “hasta el año 2150 no se igualará el número de hombres y mujeres dedicados al mundo de la tecnología”.

A este respecto, Timón apunta que “es necesario fomentar el aumento de profesionales y, en concreto, de las mujeres en el sector TIC, algo que se puede conseguir trabajando aspectos como la formación o la concienciación”.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_