_
_
_
_

Merlin arranca su nuevo negocio de centros de datos en septiembre

Entrega las infraestructuras de Madrid, Barcelona y País Vasco. Habrá invertido 290 millones hasta final de año y prevé una ampliación de 102 millones en 2024

Plan de centros de datos de Merlin Properties
Carlos Cortinas Cano
Alfonso Simón Ruiz

Casi todo listo para que Merlin Properties arranque la actividad de su nuevo negocio de centros de datos. La socimi va a entregar el 29 de septiembre a sus inquilinos –empresas tecnológicas– estas infraestructuras, aunque ya en estos días de agosto estas compañías podrán comenzar con el desembarco. La inmobiliaria ha invertido 200 millones de euros hasta la fecha, más otros 90 millones hasta final de año y prevé otros 102 millones de inversión en 2024 en la ampliación de la capacidad tecnológica. En total, serán 392 millones los destinados al bautizado por la empresa como Mega Plan.

Hace un par de años, la socimi que tiene a Ismael Clemente como consejero delegado apostó por un tipo de infraestructura poco desarrollada en España –y aún menos entre las empresas inmobiliarias–, pero con alto potencial de crecimiento y, teóricamente, con mayor rentabilidad que otros activos clásicos como oficinas, tiendas, hoteles o logística. Cuando el pasado ejercicio la socimi vendió a BBVA sus oficinas bancarias por cerca de 2.000 millones, la compañía insistió en esa apuesta y recalcó que 600 millones irían para levantar estos data center hasta 2027.

Merlin ya tiene prácticamente concluidos los tres primeros centros: Madrid, Barcelona y País Vasco, al que se sumará en los próximos meses Lisboa, que está por arrancar. En la presentación a analistas que hizo la compañía y en la documentación remitida a la CNMV a finales de julio, la empresa detalló que fachadas, interior y equipos estaban listos (o a punto de estarlo en algún caso) para que entraran los inquilinos y estaba trabajando en la conexión al cable de fibra. De hecho, en Madrid y Barcelona, la socimi reconocía que la infraestructura estaba a disposición de las empresas tecnológicas y en País Vasco (en Álava) lo estaría a mediados del mes que viene. En los tres casos, la fecha de inicio de operaciones es el 29 de septiembre.

En la presentación de resultados, la compañía reconoció una tasación, a 30 de junio, de 200 millones de esos centros que todavía estaban en obra, de una cartera total de la socimi valorada en 11.301 millones. La inmobiliaria también recoge que este año, estas tres infraestructuras aportarán un millón en ingresos y 11 millones en 2024, aunque espera que el verdadero salto se produzca a medio plazo.

La inmobiliaria arranca este negocio de infraestructuras con una capacidad de nueve megawatios (MW), de los que 4,2 MW ya los tiene prealquilados (ver gráfico) y negocia nuevos contratos. El CEO de la socimi añadía en la conferencia con analistas de julio que la empresa ha comenzado a generar otros seis MW. La idea final es llegar a una capacidad de 33 MW en 2024.

“Lo que estamos viendo es que las fases que inicialmente diseñamos para 2027 y 2035 deberían acortarse un poco, debido a que estamos viendo una demanda significativa. La inteligencia artificial generativa está siendo claramente el impulsor en el mercado ahora para la demanda de almacenamiento”, señaló Clemente.

Recreación del proyecto Arasur, a la izquierda de la imagen, de Merlin en Álava.
Recreación del proyecto Arasur, a la izquierda de la imagen, de Merlin en Álava.

La compañía no ha desvelado el nombre de su primer cliente, con el que firmó parte del alquiler para los tres primeros centros, por razones de confidencialidad. Estos inquilinos suelen ser lo que se denomina en la jerga de este sector como hiperescalares, que dan servicios en la nube o en el desarrollo de la inteligencia artificial desde los servidores alojados en estas infraestructuras. Los mayores son gigantes de internet como Google, Amazon, Microsoft y Alibaba, pero también otras empresas como Telefónica, Oracle o IBM, por ejemplo.

Su construcción no es sencilla porque hay escasa experiencia profesional en España y hay que sumar los requisitos técnicos para crear la carcasa inmobiliaria donde van los equipos, además de contar con los requisitos tecnológicos de energía, refrigeración o conexión a la red de fibra suficientes para los clientes.

El nuevo edificio de Azca para IBM estará listo en noviembre

Merlin prevé acabar en breve la reforma del conocido edificio Sollube, en la zona de Azca de Madrid, y entregarlo a sus inquilinos en noviembre. La inmobiliaria ha remodelado en los últimos meses la que fue histórica sede de Metrovacesa a los pies de Torre Picasso, en la plaza Pablo Ruiz Picasso.

La inmobiliaria prevé que la entrada de nuevos inquilinos, con un alquiler a precio de zona prime, según la presentación realizada a inversores, aporte 16 millones al año a las arcas de la socimi.

El principal inquilino de ese edificio será IBM, que abandona su histórica sede de la calle de Santa Hortensia después de la spin-off de la firma llamada Kyndryl, que se encarga de infraestructura tecnológica. Junto a IBM, se alojarán en el inmueble empresas como  la consultora digital Globant; el bróker asegurador WTW (siglas de Willis Towers Watson); la tecnológica SAP, y la filial de coworking Loom (propiedad de Merlin).

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_