_
_
_
_

Repsol gana 1.420 millones hasta junio, un 44% menos por la caída del crudo, y acelera en dividendos

Los precios de los productos energéticos se desplomaron respecto al año pasado

Una gasolinera de Repsol en Valencia
Una gasolinera de Repsol en ValenciaSOPA Images (SOPA Images/LightRocket via Gett)
CINCO DÍAS

Repsol registró un beneficio neto de 1.420 millones de euros en el primer semestre, lo que representa una caída del 44% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este jueves la mayor petrolera española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Entre enero y junio de este año, los márgenes de refino cayeron un 29%, los precios del crudo Brent descendieron un 26% y el referente estadounidense de gas, el Henry Hub, se desplomó un 54%. En este contexto, la petrolera ha acelerado la distribución de cerca de 2.400 millones de euros a los accionistas a través de la combinación de dividendos y reducción de capital.

La compañía destacó, que incluso en un escenario marcado por el lento crecimiento de la economía mundial y un contexto de incertidumbre e inflación, su buen desempeño “refleja la robustez de su plan estratégico 2021-2025 y de su modelo integrado, que se ha materializado en unos sólidos resultados”. El resultado neto ajustado de Repsol hasta junio, que mide específicamente la marcha de los negocios, se situó en 2.718 millones de euros, casi un 15,7% menos que hace un año.

“Estamos obteniendo de forma constante resultados sólidos en entornos retadores, mientras seguimos transformando la compañía y construyendo una oferta multienergética única que facilita una transición justa a nuestros clientes”, destacó el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz. La compañía también resaltó los avances en su plan de transformación, con inversiones en el primer semestre del año por 3.047 millones de euros. De estas, el 43% (1.310 millones) fueron destinadas a iniciativas en España.

En lo que respecta a la deuda neta de la compañía, se situó al final del periodo en 797 millones de euros, un 9% por debajo del cierre de marzo y un 65% inferior a la del 31 de diciembre de 2022. La liquidez alcanzó 11.441 millones, suficiente para cubrir cerca de seis veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo. La petrolera resaltó en particular el aumento de su calificación crediticia a largo plazo por parte de Fitch Ratings hasta BBB+

Dividendo

Con estos datos hasta junio, el grupo ha vuelto a acelerar en sus objetivos de retribución a los accionistas y de aprovechar oportunidades de inversión y crecimiento. Así, tras el abono este mes de un dividendo complementario de 0,35 euros brutos por acción que, unido a la retribución pagada en enero, situó el dividendo en efectivo del año en 0,70 euros brutos por acción, un 11% más que en el ejercicio anterior. La retribución a los accionistas está levemente por debajo de lo esperado por los analistas consultados por Bloomberg, que esperaban 0,71 euros por título.

Repsol ha decidido proseguir con sus programas de recompra de acciones, una manera de complementar esa retribución a sus accionistas. De esta manera, la energética ha aprobado una nueva reducción de capital mediante la amortización de 60 millones de acciones propias, que se sumará a los 50 millones de acciones canceladas en junio.

Esta combinación de dividendos y reducción de capital supondrá en 2023 la distribución de cerca de 2.400 millones de euros a los accionistas. Al cierre del presente año, el grupo habrá reducido su capital social en un 20% respecto al existente a diciembre de 2021, muy por encima del objetivo establecido por el plan estratégico 2021-2025.

Reacción del mercado

La vuelta a una nueva ‘normalidad’ en el mercado energético y en los beneficios de las petroleras no castiga a Repsol. Los títulos de la compañía mantienen una leve alza a primera hora de la mañana en la Bolsa española.

Los analistas consultados por Bloomberg estimaban que el resultado neto ajustado del grupo en el segundo trimestre del año se limitaría a los 693,1 millones de euros, un 21% menos de los 827 millones anunciados esta mañana. En particular, destaca la fortaleza de su negocio de upstream (exploración y producción), con un resultado ajustado 10% por encima de lo esperado gracias los mayores volúmenes y una caída en los costes de exploración. En julio, la petrolera había confirmado una producción de 595.000 barriles de petróleo diarios durante el segundo trimestre del año, un 10,2% más que en el mismo periodo del año anterior.

En sentido contrario, los resultados de sus negocios industrial y de clientes se mantuvieron un 18% y un 16% por debajo de lo esperado por los analistas. En negocio de refino y química, Repsol señala menores resultados en sus negocios de refino, química y trading. Por el lado de su venta a clientes, la energética señala el efecto de “mayores impuestos derivados de un mayor resultado operativo”.

El consenso del mercado sí esperaba un resultado bruto de explotación CCS (Ebitda) de 2.170 millones, un 13% superior a los 1.920 millones finalmente reportados por la compañía este jueves

Además de la caída generalizada en los márgenes de refino, que los analistas de Bloomberg Intelligence comentan que es similar a otras petroleras europeas, Repsol destaca los efectos de “las actividades de mantenimiento planificadas en las refinerías de Cartagena y La Coruña”

En Bankinter son más cautelosos con los resultados, aunque destacan que “Repsol defrauda expectativas” aunque son optimistas hacia el futuro al señalar que “es una de las empresas multienergéticas que presenta mejores perspectivas”. Pilar Aranda, analista de la entidad, destaca que la petrolera cuenta con un balance saneado, cotiza a múltiplos reducidos, mantiene su rentabilidad por dividendo estable (5,4%) y mantiene una fuerte presencia en el área de renovables.

Desde Societe Generale, apuntan que Repsol se encamina hacia un regreso a los resultados registrados antes de las crisis sanitarias y energética que sacudieron el Viejo Continente desde 2020. En el primer semestre de de 2019, antes de la pandemia, el beneficio neto fue de 1.133 y en 2018 1.546 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_