_
_
_
_

Cellnex supera los 2.000 millones en ingresos con un crecimiento orgánico del 7,1%

La compañía reitera el compromiso de alcanzar un flujo de caja libre positivo a final de año. Registra un resultado neto contable negativo de 193 millones por las amortizaciones

Santiago Millán Alonso
Centro de control de Cellnex.
Centro de control de Cellnex.

Cellnex ha comunicado sus primeros resultados desde la llegada al puesto de consejero delegado de Marco Patuano. La empresa, inmersa ya en su nueva estrategia centrada en el crecimiento orgánico y la consolidación del grado de inversión, registró unos ingresos de 2.001 millones de euros en el primer semestre, un 17% más que en el mismo periodo de 2022 (un 18,4% más si se incluyen los ingresos provenientes de la refacturación de la energía a clientes).

La empresa ha destacado el “sólido crecimiento orgánico”, con un incremento del 7,1% de los puntos de presencia (PoPs) en sus emplazamientos. De este crecimiento, un 4,1% proveniente de nuevas colocaciones en emplazamientos existentes, con un total de 2.741, y un 3% procede del despliegue de 2.220 nuevos emplazamientos en el período.

El ebitda ajustado se situó en 1.490 millones, un 16% más, recogiendo, junto con el crecimiento orgánico, la consolidación del perímetro (el grupo cerró a final de 2022 la compra de los activos de Hutchison en Reino Unido). El flujo de caja libre y recurrente apalancado alcanzó los 741millones (+16%), y el flujo de caja libre fue negativo en 130 millones frente a los 739 millones, también negativos, del mismo período del año anterior, lo que representa una mejora del 82%.

Las amortizaciones, que aumentaron un 16%, y los costes financieros, que subieron un 13%, ambos asociados al proceso de consolidación e integración en el grupo de los activos adquiridos, han dado lugar a un resultado neto contable negativo de 193 millones de euros, por encima de los 170 millones del pasado año.

Marco Patuano ha señalado que “seguimos viendo el dinamismo del negocio con un fuerte crecimiento de los principales indicadores industriales y financieros en la primera mitad del año. Estamos avanzando a buen ritmo hacia los objetivos que nos fijamos el pasado mes de noviembre en el nuevo capítulo del grupo, centrados en el crecimiento orgánico, la generación de flujo de caja libre positivo para 2024 y alcanzar el grado de inversión no más tarde de 2024″.

La deuda financiera neta, a junio de 2023, ascendía a 17.900 millones de euros. El 76% de la deuda está referenciada a tipo fijo. Cellnex, que acaba de cerrar un préstamo de 315 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones para financiar el despliegue de infraestructura 5G en España, Portugal, Francia, Italia y Polonia, cuenta con una liquidez disponible (tesorería y deuda no dispuesta) de aproximadamente 3.700 millones.

La compañía ha reiterado el compromiso de alcanzar un flujo de caja libre positivo (break even) al cierre de 2023, y la obtención de la calificación de grado de inversión por parte de S&P no más tarde de 2024. Además, ha confirmado la perspectiva anunciada para 2025 con unos ingresos entre los 4.100 - 4.300 millones de euros, un ebitda entre los 3.300-3.500 millones y un flujo de caja libre y recurrente entre los 2.000 - 2.200 millones.

Las inversiones en el primer semestre de 2023 ascendieron a unos 1.500 millones de euros, principalmente destinados a los programas de despliegue de nuevas infraestructuras en varios países (709 millones) y a la compra del 30% de On Tower Poland (510 millones).

En términos operativos, Cellnex ha firmado nuevos acuerdos industriales con SFR y Bouygues Telecom en Francia, y se ha hecho con el control del 100% de OnTower Poland, que gestiona y opera los emplazamientos de Play Communications.

Los servicios de Infraestructuras para operadores de telecomunicaciones móviles aportaron a los ingresos el 91,1%, con 1.824 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 19,3%.

A 30 de junio, Cellnex contaba con un total de 112.737 emplazamientos operativos (sin tener en cuenta los 16.060 previstos de desplegar hasta 2030): 25.181 en Francia, 21.743 en Italia, 15.736 en Polonia, 12.558 en Reino Unido, 10.465 en España, 6.464 en Portugal, 5.434 en Suiza, 4.564 en Austria, 4.088 en los Países Bajos, 2.955 en Suecia, 1.947 en Irlanda y 1.602 en Dinamarca; a los que se suman 8.541 nodos DAS y small cells.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_