_
_
_
_

Cellnex arranca una nueva etapa arropada por el mercado

Los analistas confían en la reciente dirección y un 76% recomienda comprar acciones

La presidenta de Cellnex, Anne Bouverot y El Consejero Delegado,  Marco Patuano, durante la junta de accionistas de 2023.
La presidenta de Cellnex, Anne Bouverot y El Consejero Delegado, Marco Patuano, durante la junta de accionistas de 2023.Pablo Monge

La acción de Cellnex ha sido un terremoto en los últimos años, con fuertes sacudidas entre pérdidas y ganancias. En 2023 está entre los ganadores del Ibex, con una subida del 17,29%, que compensa en parte el descenso que sufrió en 2022 (39,5%). La recuperación, a ojos de los analistas, no termina aquí: el precio objetivo medio está situado en 48,84 euros, que supone un potencial de revalorización del 34,7% sobre la cotización actual; Bestinver lo sitúa en 62,15 euros, un 71% más. Con ello, el 76% recomienda comprar y el resto, mantener; no hay ninguna opinión de venta.

En el primer semestre el valor ha seguido con la misma intensidad, moviéndose entre rumores de opa por parte de American Tower, la marcha del negocio –­aumentó los ingresos un 19% y redujo las pérdidas hasta los 91 millones de enero a marzo– y la reestructuración en la dirección que acaba de hacerse efectiva, con el nombramiento de Marco Patuano como nuevo consejero delegado en sustitución de Tobías Martínez, y de Anne Bouverot como presidenta no ejecutiva, tras la salida de Bertrand Kan. La nueva cúpula pone el foco en el crecimiento orgánico a través de la torre aumentada (actividades adyacentes a la infraestructura como la gestión o mantenimiento) y el 5G. “La compañía parece haber alcanzado una cierta estabilidad corporativa”, señalan desde GVC Gaesco.

Para Barclays, “Cellnex ya había realizado un giro estratégico hacia el desapalancamiento y con el nuevo CEO se espera que se estudie la posible desinversión en activos que no se consideren esenciales o que no tienen una ruta para impulsar altos niveles de crecimiento de la tenencia”. El banco también espera que “se analicen áreas por eficiencia”.

Cellnex Valor a examen

La losa de la deuda es uno de los aspectos que más preocupa. Al cierre de marzo se situó en 17.000 millones, y la reciente compra del 30% de On Tower Poland para alcanzar el 100% del capital supondrá un ligero aumento. Como aspecto positivo, destacar que el 77% está referenciada a un tipo de interés fijo. “La fuerte generación de free cash flow (el margen ebitda sigue en el 74% a pesar del aumento de los precios de la energía y, de forma lenta pero segura, alcanzará el 80% en los próximos años) debería respaldar un rápido desapalancamiento, lo que permitiría –excluyendo una reanudación del crecimiento externo– el pago total de la deuda para 2034″, opina Divacons Alphavalue.

En este contexto, Morgan Stanley acaba de señalar que “con el retraso en las previsiones del comienzo de las bajadas de tipos de interés, los analistas se plantean que pudiéramos empezar a ver ventas de activos”.

Otro de los principales objetivos de la nueva dirección de Cellnex es alcanzar el grado de inversión por parte de S&P (ya lo tiene de Fitch). Para Bankinter, “el principal catalizador para el valor será una posible mejora de rating en la segunda mitad de este año”. La propia agencia de calificación ha expresado su “confianza” de que lo logre entre finales de 2023 y principios de 2024, “una vez reduzca su ratio de deuda/ebitda por debajo de las siete veces”, frente a las 7,5 veces del primer trimestre”.

Como ejemplo de la mejora que ya se está produciendo, Santander Corporate & Investment ha señalado que “los diferenciales de crédito de Cellnex han convergido con los de su homóloga American Towers (con rating de grado de inversión)”, pero aún observa “cierto potencial de estrechamiento adicional de los diferenciales cuando se anuncie la venta de una participación minoritaria importante”.

En la parte de retribución al accionista, GVC Gaesco espera que “genere free cash flow positivo recurrente desde 2024 y a partir de entonces podría empezar a considerar programas de remuneración (recompras de acciones o dividendos)”.

Los principales accionistas mueven ficha

Participaciones. La entrada del nuevo CEO en Cellnex, Marco Patuano, que sustituye a Tobías Martínez, ha provocado movimientos en el accionariado. Los Benetton han elevado su participación en el capital del 8,2% al 9,90% a través de Edizione, el holding de la familia. Se coloca así de nuevo como primer accionista, por delante del fondo TCI (9,4%). Ambos ejercieron fuerte presión para acelerar el cambio del equipo gestor. Por su parte, BlackRock ha aumentado su peso del 5,20% al 5,22%. También, en los últimos días, la presidenta, Anne Bouverot, ha comprado 3.077 acciones a un precio medio de 37,3 euros.


Retribución. El pasado 16 de junio Cellnex hizo efectivo el pago de un dividendo con cargo a la reserva de prima de emisión por un importe de 0,016 euros por acción, lo que implica un de­sembolso global de 11,82 millones de euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_