_
_
_
_

Orange acelera en Bolsa ante la venta de su banco y el avance en la fusión con MásMóvil

La teleco empezó ayer los contactos con Bruselas por la ‘joint venture’. Abre negociaciones en exclusiva con BNP Paribas sobre Orange Bank

Santiago Millán Alonso
Ludovic Pech, CEO de Orange España.
Ludovic Pech, CEO de Orange España.Pablo Monge

Las acciones de Orange subieron ayer un 2,3% (llegaron a subir más del 3%), su mayor aumento del último trimestre, con el anuncio de la posible venta de su banco a BNP Paribas, y ante el avance del proceso de la fusión con MásMóvil. Los títulos han subido más de un 5% en las últimas cinco sesiones, y acumulan una revalorización del 16% desde enero, por encima del resto de grandes operadoras europeas: Telefónica sube un 7% anual; Deutsche Telekom, un 5%; BT un 6%, mientras Vodafone cede un 14%. El volumen de contratación fue un 62% superior a la media de la compañía de los últimos 20 días.

En la noche del miércoles, la operadora comunicó que había cerrado la revisión estratégica sobre su presencia en la actividad bancaria, una apuesta del anterior CEO, Stephane Richard, y el inicio de negociaciones exclusivas con BNP Paribas “para definir una asociación de referencia para la cartera de clientes de Orange Bank en Francia y desarrollar soluciones de financiación de terminales”. En el proceso figura también Orange Bank España, que cuenta con 204.000 clientes.

Precisamente, BNP Paribas es el socio de MásMóvil, a través de Cetelem, de la entidad Xfera Consumer Finance Establecimiento Financiero de Crédito, con un 51% del capital.

España

Con respecto a la fusión con MásMóvil, el CEO de Orange España, Ludovic Pech, confirmó ayer que la teleco ha iniciado ya los contactos con la Comisión Europea para tratar de convencer al ejecutivo comunitario sobre las preocupaciones planteadas en el pliego de cargos sobre la fusión, y lograr que se apruebe sin condiciones.

Ambas tienen diez días para contestar a Bruselas. De no convencer a la CE, Orange y MásMóvil presentarán los posibles remedios, incluida la cesión de activos, para facilitar la aprobación de la fusión. Pech insistió en la normalidad del proceso, y comentó que los operadores hacen propuestas y después de discuten las condiciones.

Pech señaló que habrá un “diálogo constructivo” con Bruselas para tratar de resolver las dudas en el segmento minorista. En la declaración de objeciones sobre la fusión, valorada en 18.000 millones de euros, la CE advirtió sobre la posible reducción de la competencia, con el posible riesgo de una subida de precios.

El ejecutivo recordó que este “diálogo constructivo” entre Orange y MásMóvil con Bruselas sí ha logrado eliminar las reticencias existentes en el mercado mayorista, que la CE había planteado en el inicio de la revisión en profundidad, a principios de abril.

Ante la pregunta de que los inversores parecen optimistas, con la subida de Orange en Bolsa tras conocerse el pliego de cargos de Bruselas, Pech afirmó que las malas noticias siempre suelen venir acompañadas de caídas en Bolsa de las empresas afectadas.

En su comparecencia previa en el Summit de la patronal DigitalES, Pech defendió que la joint venture con MásMóvil garantizará que España permanezca entre los países más avanzados de Europa en digitalización. En este sentido, aseguró que la nueva compañía tendría más capacidad de inversión que las dos operadoras por separado.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_