_
_
_
_

Así se defiende Meta del odio que genera Zuckerberg

La antigua Facebook paga a su CEO diez millones de dólares al año para pagar su seguridad. El aumento de las amenazas aconsejan que a partir de este año el presupuesto se incremente un 40%

Fernando Sanz Sánchez de Rojas
Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, ahora Meta, en una declaración ante el Senado de Estados Unidos.AARON P. BERNSTEIN (Reuters)

Es una de las personas más ricas del planeta Tierra. El inventor de una red social de éxito incuestionable y a la par es uno de los hombres que mayor sentimientos encontrados despierta. Su imagen navega por todo el universo cromático desde el odio más visceral hasta la admiración más incondicional.

Es Mark Zuckerberg que a pesar de estar en el puesto 16 de la Lista Forbes de los hombres más ricos del mundo no tiene sueldo. La empresa que creó, y que en buena medida desarrolló, no le paga más que un dólar al año por su trabajo como consejero delegado. No tiene salario, ni plan de pensiones ni un programa de remuneración en acciones a corto, medio o largo plazo. Su fortuna se nutre de los dividendos que recibe por sus acciones de la compañía.

Solo disfruta de un pago anual de 23 millones de dólares para atender dos necesidades básicas según asegura la memoria de Meta, anteriormente Facebook, correspondiente al ejercicio 2022.

Explicaciones

Esa dos necesidades básicas son su avión, del que disfruta de forma privada, y su seguridad, apartado que merece un comentario aparte en las explicaciones que el documento anual de la compañía ofrece a sus accionistas. Así lo explica de forma descarnada la propia firma; “debido a la alta visibilidad de la empresa, nuestro comité de remuneraciones y gobierno corporativo ha autorizado un “programa de seguridad general” para Mark Zuckerberg”.

Este programa, según asegura, está destinado a abordar las preocupaciones de seguridad debidas a amenazas específicas contra Zuckerbeg como resultado de su cargo; CEO, y accionista principal de Meta. Según la empresa este plan redunda en último lugar en beneficio de la compañía “debido a la importancia de Zuckerberg para Meta”.

La multinacional asegura que desde la puesta en marcha del programa de seguridad para Zuckerberg, “se han identificado amenazas específicas como resultado de la naturaleza de su alto perfil”. “Creemos -se puede leer en la memoria de Meta 2022-, que el papel del Zuckerberg lo coloca en una posición única: él es sinónimo de Meta y, como resultado, el sentimiento negativo hacia nuestra compañía se asocia directamente con él , y a menudo se transfiere a Zuckerberg”

Y sigue. “Zuckerberg es uno de los ejecutivos más reconocidos del mundo, en gran parte debido al tamaño de nuestra base de usuarios y a nuestra continua exposición a la atención de los medios, legislativa y regulatoria globales”.

Por ello la empresa abona directamente y desde 2018 a su fundador 10 millones de dólares que puede invertir él personalmente “en sus residencias y durante sus viajes privados públicos, adicionales a otros 14 millones de dólares con los que la firma organiza su seguridad a nivel corporativo. En esta partida personal se incluyen el coste anual de personal de seguridad para su protección y la adquisición, instalación y mantenimiento de ciertas medidas de seguridad adicionales para él y su familia, explica la empresa. Pero en Meta alguien ha considerado que no era suficiente para los tiempos que corren, y en febrero de este ejercicio, la compañía decidió aumentar la asignación personal a 14 millones de dolares, con efecto inmediato, un 40% más.

El argumento con el que se justifica el aumento del presupuesto de seguridad es que Zuckerberg ha solicitado recibir solo un dólar de salario anual. Y a la luz de esa realidad “se estima que el aumento de la asignación es apropiada y necesaria en las circunstancias actuales”.

En paralelo, la empresa reserva para Zuckerber, dentro de su programa de seguridad un presupuesto considerable para la utilización de aeronaves privadas en viajes personales. De hecho, la memoria detalla que desde 2022, este programa se extiende a un avión privado que Zuckerberg posee indirecta y totalmente y que es operado por una empresa de alquiler.

La memoria, en un ejercicio de transparencia pocas veces vista en empresas europeas y por supuesto españolas, explica que Zuckerberg puede estar acompañado de invitados al usar aviones privados. Y así detalla que para valorar los viajes que realiza en su avión “pagamos un monto equivalente a las tarifas de mercado para viajes comparables de conformidad con una política escrita supervisada por nuestro comité de supervisión de auditoría y riesgos”.

Este presupuesto de viajes privados ligados intimamente a su programa de seguridad le ha costado a la compañía 2,28 millones de dólares en 2022. Una cifra récord y que se considera como una subida de remuneración indirecta de Zuckerberg, ya que en 2021 pagó 1,62 millones de dólares y en 2020 un total de 1,84 millones de dólares por el mismo concepto.

Dinero que según detalla la compañía se destina a cubir tarifas de vuelo “proporcionado por la empresa de charters aplicable, que incluyen tarifas de pasajeros, combustible, tripulación y costos de catering”.

Aún así la empresa precisa que el coste del programa de seguridad delZuckerberg varía de año en año dependiendo de las medidas de seguridad requeridas, su horario de viaje y otros factores.

El comité de compensación, nombramientos y gobierno corporativo del consejo cree que estos costos son apropiados y necesarios teniendo en cuenta el panorama actual de amenzas que sufre el propio Mark Zuckerberg y su entorno. Amenazas, que por supuesto, ni enumera ni detalla.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Sanz Sánchez de Rojas
(Madrid, 1964). Estudió periodismo en Madrid. Comenzó su trayectoria profesional en la revista Aral. En 1991 se incorporó como redactor a la sección de Empresas de Cinco Días. Ha sido redactor jefe de la sección de Empresas, jefe de la sección de Especiales y actualmente redactor jefe de la edición impresa del diario.

Más información

Archivado En

_
_