_
_
_
_

Renault y Geely negocian con la petrolera Aramco para que entre en su negocio de combustión

La compañía saudí estudia quedarse con un 20% de Horse

El consejero delegado del grupo Renault, Luca de Meo.
El consejero delegado del grupo Renault, Luca de Meo.Getty Images

Los grupos automovilísticos Renault y Geely negocian con Aramco para que invierta en la división de combutisón Horse. Según información de Reuters, las tres compañías están en conversaciones para que la petrolera saudí se haga con el 20% de esta empresa de la que Renault anunció su creación el pasado noviembre, cuando también indicó que su negocio de coches eléctricos irá por separado y saldrá a Bolsa en la segunda parte de este año.

No es la primera vez que suena el nombre de Aramco como posible inversor en la división de combustión de Renault. El pasado septiembre, Le Monde ya aseguraba que había negociaciones entre el grupo francés, la china Geely y la saudí Aramco. En ese momento, Renault aún no había hecho oficial que dividiría su negocio de combustión del eléctrico, ni en qué condiciones se haría.

El dinero de Aramco se usará para desarrollar combustibles sintéticos de bajas emisiones para motores de combustión e híbridos, así como tecnologías de hidrógeno de nueva generación. En caso de que se materialice el acuerdo (aún necesita del visto bueno de los consejos de administración de Renault y Geely), sería la primera gran petrolera en invertir en automoción.

Según un documento al que tuvo acceso Reuters, el objetivo de Horse es hacer cinco millones de motores y transmisiones híbridas de bajas emisiones al año en las 17 fábricas que tendrá por todo el mundo. Entre ellas estarán la fábrica de cajas de cambio de Sevilla, la de motores y el centro de I+D de Valladolid, que dan empleo a 3.400 personas, el 28% de la plantilla de Renault en España (unos 12.000 trabajadores). Por su parte, las fábricas de ensamblaje de coches de Valladolid y Palencia se mantendrán fuera de Horse y quedarán únicamente bajo el paraguas del grupo Renault.

"Los trabajadores afectados no deberán de firmar ningún contrato nuevo, ni está previsto movilidades geográficas. Se informará a título individual un mes antes de la entrada en la nueva entidad", había indicado CC OO en un comunicado de noviembre, poco después de conocerse los planes de reestructuración de Renault.

Renault avanza en sus negociaciones con Nissan

Por otro lado, el grupo francés continúa negociando con Nissan para modificar la relación de fuerzas en la Alianza que ambos fabricantes tienen con Mitsubishi. Nissan quiere que Renault reduzca su peso en su accionariado (tiene un 43%) y se equipare al que Nissan tiene en la francesa (un 15%). A cambio, Renault negocia con la nipona para que invierta en su división de coches eléctricos y software, que se llamará Ampere. Según medios japoneses, ambas compañías están cerca de ultimar un acuerdo, el cual se espera que se cierre en los próximos días.

El consejero delegado de Renault, Luca de Meo, tiene previsto viajar este mes a Japón para sellar el acuerdo con su par de Nissan, Makoto Uchida, siendo la segunda vez que va a ese país por esta causa en los últimos meses. Según Reuters, Uchida informó el lunes a un grupo de directivos de Nissan sobre los avances en las negociaciones, y estos dieron el visto bueno a los progresos en el diálogo con el grupo francés.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_