_
_
_
_

El fundador de FTX es detenido en Bahamas para ser extraditado a EE UU

Bankman-Fried iba a comparecer este martes ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes

Sam Bankman Fried, fundador de la plataforma FTX, en un evento a mediados de 2021.
Sam Bankman Fried, fundador de la plataforma FTX, en un evento a mediados de 2021.Getty
Leandro Hernández

Nuevo episodio del criptodrama. Las autoridades de Bahamas han anunciado esta mañana el arresto de Sam Bankman-Fried, fundador de la quebrada plataforma de compraventa de criptomonedas FTX, tras una "notificación" de Estados Unidos sobre la presentación de cargos contra él y de cara a una posible extradición.

El fiscal general de Bahamas, Ryan Pinder, ha señalado en un comunicado que "como resultado de la notificación recibida y el material entregado con ella, se ha considerado apropiado que el fiscal general pida el arresto de Sam Bankman-Fried y que permanezca bajo custodia, en línea con la Ley de Extradición". "En el momento en el que se haga una petición formal de extradición, Bahamas planea tramitarla rápidamente", ha resaltado Pinder.

El primer ministro de Bahamas, Philip Davis, ha reseñado que "Bahamas y Estados Unidos tienen un interés común en hacer rendir cuentas a todas las personas vinculadas con FTX que puedan haber traicionado la confianza pública y violado la ley". Esto significa que el acusado también deberá enfrentar investigaciones penales en Bahamas, dado que el país servía como sede de la compañía.

El complejo residencial donde fue detenido Bankman-Fried en Nassau ya había dado lugar a la polémica. El ejecutivo, sus padres y otros altos ejecutivos de la quebrada firma compraron al menos 19 propiedades por valor de casi 121 millones de dólares en las Bahamas en los últimos dos años, según muestran los registros oficiales de propiedades.

Más información
La quiebra de FTX deja más de un millón de acreedores en compás de espera
Las autoridades de Las Bahamas investigan un posible delito en el colapso de FTX
El Congreso de EE UU investigará el colapso de FTX para acelerar la regulación del sector

Próximos desafíos judiciales

La oficina de la Fiscalía estadounidense en Manhattan ha detallado en Twitter que Bahamas ha realizado la detención a raíz de "una imputación sellada presentada por el Distrito Sur de Nueva York". Las autoridades han prometido dar más detalles por la mañana.

La decisión no es inesperada. La semana pasada, un encuentro en la fiscalía de Manhattan había reunido a los fiscales y a representantes del FBI y del departamento de Justicia estadounidense junto con el nuevo CEO de FTX, John Ray III. 

Sin embargo, no es la única investigación que las autoridades estadounidenses tienen abiertas contra Bankman-Fried. La Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha informado el lunes por la noche que "ha autorizado la presentación por separado de cargos en relación con las infracciones de Bankman-Fried de nuestras leyes sobre valores, que se harán públicos mañana en el Distrito Sur de Nueva York."

Antes de la rápida implosión del exchange, las autoridades ya tenían su vista puesta sobre FTX en una investigación sobre violaciones a las políticas contra lavado de activos. El examen de la actividad de la plataforma era llevado adelante por la Unidad de Fraudes Complejos y Cibercrímenes, aunque la bancarrota aceleró aún más los acontecimientos. 

La acumulación de investigaciones judiciales ha llevado a Bankman-Fried a renovar su equipo de abogados. Su portavoz anunció la semana anterior que Mark Cohen, un exfiscal federal estadounidense encabezaría la defensa del criptogurú. El líder del bufete de abogados Cohen & Gresser conoce muy bien como moverse frente a casos mediáticos: fue parte del equipo de defensa en el juicio contra Ghislaine Maxwell, mano derecha del depredador sexual Jeffrey Epstein. 

Consecuencias imprevistas

Los acontecimientos del lunes por la noche hacen peligrar la comparecencia del ahora exjefe de FTX frente al Congreso estadounidense, planeada de forma telemática para este martes. De acuerdo a la agencia de noticias Bloomberg, Bankman-Fried planeaba reconocer sus errores y las malas prácticas de la empresa. Sin embargo, su declaración no iba a estar libre de ataques: planeaba atacar al nuevo administrador de FTX al afirmar que "había sido presionado" para contratarlo, según destaca Reuters.

Maxine Waters, que preside la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, igual ha confirmado la sesión, con o sin la presencia del ejecutivo ahora detenido.

Todo esto tiene un beneficiario seguro: Amazon. El gigante tecnológico ya habría dado luz verde a una miniserie dedicada al colapso de la criptoplataforma y los problemas de su fundador. Según detalla la revista especializada Variety, la idea de los productores que trabajan en el guion es estrenar la producción en la primavera de 2023, probablemente después de que Bankman-Fried comparezca ante los tribunales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Leandro Hernández
Periodista económico. Interesado en entender más de criptoactivos, transformación digital y energía. Se incorporó a este periódico en 2022 después de haber trabajado en diferentes países de América Latina y en Estados Unidos. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina), y el Máster de Periodismo UAM-El País.

Más información

Archivado En

_
_