_
_
_
_

El nuevo Twitter Blue: pocas certezas y muchas dudas sobre el nuevo sistema de verificación

Este es el segundo intento de Elon Musk por aumentar el modelo de negocio de la plataforma social

Leandro Hernández

Blue. En inglés, esta palabra puede referirse al color o a un estado de ánimo melancólico o triste. Quedan pocas horas para descubrir si el nuevo modelo de suscripción de Twitter, Blue, tomará la segunda definición o permitirá un giro en la trayectoria de la empresa que controla Elon Musk desde finales de octubre.

El nuevo sistema de suscripción tiene en su centro un nuevo sistema de verificación, la famosa insignia azul junto al nombre del usuario. La compañía ha prometido en una publicación otras "funciones exclusivas para suscriptores", como la posibilidad de editar los mensajes después de publicarlos, compartir vídeos en alta resolución y un nuevo modo de lectura.

El coste del nuevo servicio atenta contra la simplicidad, un viejo pilar de la compañía: ocho dólares al mes si la suscripción se confirma desde un ordenador u 11 (un 30% más) si se realiza desde un teléfono móvil Iphone o una tableta Ipad. Esta decisión no es casual: Musk cargó hace pocas semanas contra Apple por un supuesto "impuesto secreto" que la tecnológica aplica sobre las compras en su tienda virtual.

Evitar (otra vez) los mismos problemas

La opción de pagar 8 dólares mensuales para tener acceso al símbolo de cuenta verificada ya había sido habilitada el 5 de noviembre, pero discontinuada rápidamente. Compañías como Nintendo, la farmacéutica Eli Lilly o la propia Tesla que dirige Musk vieron cómo usuarios armados con el tilde azul de verificación se hacían pasar por ellas durante horas, hasta que sus cuentas eran suspendidas.

Para evitar estas dificultades y el enojo de los anunciantes, la empresa ha precisado que revisará todas las suscripciones al nuevo servicio, al validar los números telefónicos de los interesados, por lo que la insignia no aparecerá de forma automática al suscribirse a Twitter Blue. Al mismo tiempo, las firmas ya verificadas verán en su perfil una marca dorada para distinguirlas. Las cuentas gubernamentales y de entidades multilaterales, como Naciones Unidas o UNICEF, recibirán una insignia gris para evitar confusiones.Sin embargo, la plataforma ha destacado que los suscriptores "podrán cambiar su nombre de usuario", lo cual promete generar polémica.

Las precisiones sobre las nuevas precisiones han sido erráticas. El canal oficial, @TwitterBlue, no ha publicado desde el pasado 18 de octubre. Las noticias solo han llegado desde el perfil oficial de Musk y del de la plataforma, aunque sin especificar el horario en que el servicio comenzará a estar operativo.

Ni Musk ni lo que queda del equipo de la plataforma (después de varias rondas de despidos), ha confirmado sus previsiones para el nuevo servicio. Sin embargo, una afirmación del magnate permite dudar sobre el interés masivo de las mismas. El sábado, Musk afirmó que "Twitter es tanto una empresa de redes sociales como una escena del crimen". Queda ver cuantos usuarios están interesados en abonar mes a mes por ser parte.

Cambios en el corazón del servicio

La plataforma, que se hizo inicialmente famosa por su límite de 140 caracteres por publicación, va a sufrir una fuerte modificación. Musk ha confirmado el domingo que busca que los mensajes puedan contener hasta 4000 caracteres, 14 veces más de lo permitido en la actualidad.

La mayor apuesta de Musk, según él mismo ha anunciado en la red social, es controlar el número de cuentas falsas que operan en la misma. 

Aunque menos visibles, la firma intenta también ejecutar cambios en sus políticas de moderación de contenidos. Ella Irwin, la responsable de Confianza y Seguridad de Twitter, ha afirmado al periódico Wall Street Journal que busca instaurar una política que se destaque por "avanzar rápidamente y definir los detalles en algunas áreas después". Irwin ha afirmado que la plataforma había sido demasiado lenta en el pasado con respecto a este reto, pero que Musk lo ha puesto como una prioridad.

Musk enfrenta un fin de semana lleno de controversias

Los días previos al lanzamiento del nuevo servicio de Twitter no han sido tranquilos para Musk. El también dueño de Tesla y SpaceX ha encontrado la manera de ofender a la comunidad trans y a los simpatizantes demócratas en un solo mensaje.

"Mis pronombres son Procesar/Fauci", escribió Musk el domingo en un tweet viral que ha generado una fuerte reacción negativa. El mensaje hace referencia a Anthony Fauci, uno de los principales asesores médicos de la Casa Blanca. El domingo, el epidemiólogo publicó en el New York Times un articulo de opinión previo a su retiro. Sin embargo, buena parte del sector conservador estadounidense, y ahora Musk, responsabilizan al experto por las medidas adoptadas para limitar el impacto del covid-19.

A la vez, el dueño de Twitter se burló así de quienes destacan en la red social los pronombres por los que prefieren ser llamados. En un mensaje posterior, Musk precisa que está en desacuerdo con la tendencia y que "forzar tus pronombres a otros no es ni bueno ni amable con nadie"

En noviembre, diferentes organizaciones de la comunidad LGBTQ denunciaron que la red social estaba permitiendo los mensajes de odio hacia la comunidad trans, lo cual podía aumentar aún más la violencia que estas personas sufren en la vida real.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Leandro Hernández
Periodista económico. Interesado en entender más de criptoactivos, transformación digital y energía. Se incorporó a este periódico en 2022 después de haber trabajado en diferentes países de América Latina y en Estados Unidos. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina), y el Máster de Periodismo UAM-El País.

Más información

Archivado En

_
_