Ir al contenido
_
_
_
_

Los centros de datos grandes son más eficientes en uso de agua y energía que los pequeños, según un estudio de la UE

Los operadores de los ‘data centers’ con mayor capacidad pueden optimizar su infraestructura, implementar tecnologías y reducir su consumo porque se benefician de las economías de escala

Amazon Web Services (AWS)
Pablo González

La sostenibilidad de los centros de datos ha sido un tema ampliamente criticado debido a su alto consumo energético e hídrico. Frente a esta preocupación, la Unión Europea está centrando su atención en reducir el impacto de esta industria y ha creado el 14 de marzo un sistema para evaluar la sostenibilidad de los data centers en el continente. Los primeros resultados de la investigación revelan que los centros de datos más grandes, con una capacidad superior a 10 MW, muestran mejores índices de eficiencia energética y un uso de agua más bajo en comparación con los de menor tamaño, gracias a que se benefician de economías de escala.

Simon Hinterholzer, de Borderstep, un centro de investigación alemán que contribuye al estudio, explica que esta tendencia se ha convertido en un “claro patrón”. Los centros de datos más grandes son más eficientes porque cuentan con los “recursos necesarios para implementar tecnologías de gestión energética avanzadas”, como sistemas de refrigeración eficientes o el uso de energías renovables, lo cual resultaría demasiado costoso para centros de menor tamaño.

En cuanto a la gestión del agua, los data centers más grandes tienden a utilizar hasta tres veces menos agua por unidad de procesamiento que los más pequeños. Así, la eficiencia hídrica (Water Usage Effectiveness, WUE en inglés) de los centros más grandes se acerca más a los objetivos de sostenibilidad establecidos por el Climate Neutral Data Centre Pact, un compromiso de la industria de la nube y los centros de datos en Europa para alcanzar la neutralidad climática en 2030. Según Hinterholzer, los centros grandes también tienen la ventaja de poder implementar mejores estrategias de ahorro de agua, como la refrigeración evaporativa, que consume menos energía que los sistemas tradicionales de aire acondicionado.

Sin embargo, el investigador destaca que sí existen centros pequeños “altamente eficientes”, pero hay menos, debido a que no se pueden beneficiar de la adopción de tecnologías avanzadas y de las economías de escala. Asimismo, son generalmente “más antiguos” que los centros de datos más grandes, según Hinterholzer

Los resultados de la investigación comisionada por la Unión Europea siguen siendo incompletos, ya que los operadores de data centers tienen hasta el 15 de septiembre para informar acerca de su consumo energético. En España, de los 135 centros presentes en la base de datos de la UE, menos de 50 han reportado informaciones sobre eficiencia energética, consumo de agua y emisiones, lo que significa que las tendencias podrían cambiar con la llegada de más datos. A día de hoy, la mayoría de las respuestas provienen de Francia, Polonia, España, Finlandia, Dinamarca y Bélgica, aunque faltan datos clave de países como Alemania, Países Bajos o Irlanda. “Aún estamos muy por debajo de lo esperado en cuanto a la cantidad de centros de datos que han enviado sus datos, y hay grandes brechas en la recopilación de información”, asegura el responsable de políticas en la Comisión Europea, Nikolaos Kontinakis.

Si bien la UE pretende con esta investigación asegurar que los centros de datos sean más eficientes y se alineen con los objetivos del Pacto Verde Europeo, aún queda mucho camino por recorrer para lograrlo. Los centros de datos son una de las industrias con más crecimiento y, al mismo tiempo, una de las que más impacto tiene en el consumo energético global, según señala la Comisión Europea. La Agencia Internacional de la Energía (IEA) espera que los centros de datos consuman 29 teravatios-hora (YWh) adicionales entre 2021 y 2026, lo que resalta aun más la creciente presión que ejerce la industria sobre los recursos naturales.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_