_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Ribón insta al ICAM a comprobar si otros candidatos están manipulando el voto por correo

En un escrito hace suya la petición de Miguel Durán para que el colegio determine si algún candidato está llevando a cabo “una gestión masiva y centralizada del voto"

Eugenio Ribón y José Ignacio Monedero, de Compromiso Abogacía
Eugenio Ribón y José Ignacio Monedero, de Compromiso Abogacía

Compromiso Abogacía, la plataforma bajo la que Eugenio Ribón e Isabel Winkels concurren a las elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), ha presentado un escrito ante la Comisión Electoral de la institución, como organismo responsable de velar por la limpieza de las elecciones, para solicitar que se verifique si se ha podido producir, por parte de alguna candidatura, “una gestión masiva y centralizada del voto por correo”. Esto es, si algunas de las sedes de las candidaturas o de los candidatos pueden ser el domicilio donde ha de recibirse la documentación para cumplimentar el voto por medios electrónicos tras haber modificado la dirección que figura en los datos del ICAM.

En un escrito firmado por José Ignacio Monedero Montero de Espinosa, candidato proclamado para el puesto de secretario del ICAM en la candidatura de Ribón, Compromiso Abogacía hace suya la petición de otro de los candidatos a decano, Miguel Durán, quien “ha solicitado a la Comisión Electoral que se prohíba, de forma expresa, que las sedes de las candidaturas o las de cualquiera de los candidatos puedan ser el domicilio donde remitir, posteriormente, previa la solicitud electrónica del voto por correo, la documentación para cumplimentar el voto por correo”.

El objetivo de la plataforma liderada por Ribón es que “una vez haya concluido el plazo para la solicitud del voto por correo (este martes 8 de noviembre), se compruebe por la Comisión Electoral si hay evidencias de gestión centralizada del voto por correo y, de ser así, proceda a adoptar las medidas oportunas para garantizar la pureza del proceso electoral”, según dispone el escrito de Compromiso Abogacía, al que ha tenido acceso CincoDías, fechado el pasado viernes.

Según señala Monedero en el mismo, “los Estatutos del ICAM, en el artículo 33.1, establecen que el voto es personal e indelegable, directo y secreto”, de modo que “permitir la manipulación centralizada del voto desnaturaliza, prostituye y pervierte el voto por correo y a la postre el propio resultado electoral”. Y ello porque, según denuncia el escrito, la gestión centralizada y masiva del mismo “encubre una forma implícita de delegación del voto, lo que está prohibido”.

Archivado En

_
_