_
_
_
_

¿Cuál es la marca de coches más vendida en España? Toyota se lanza al liderazgo

El derrumbe de marcas como Seat y VW permite liderar a la nipona Otras asiáticas como Hyundai y Kia también están en posiciones altas

Evolución del mercado automovilístico en España durante este siglo
Manu Granda

Pasado ya el ecuador del año, Toyota puede decir alto y claro que apunta a conseguir algo inédito en su historia: cerrar el ejercicio como la marca de coches más vendida en España. Si bien todavía queda un trecho largo hasta que acabe el año, la firma nipona ha terminado los primeros siete meses de 2022 como la marca con más matriculaciones en nuestro país, con un total de 43.634 unidades, según datos de Anfac, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones.

Nunca hasta ahora una firma asiática había terminado el año como la marca de coches más comercializada en nuestro país. Este ejercicio, anómalo por la crisis de chips, la guerra en Ucrania y la alta inflación, tiene, sin embargo, a tres automovilísticas asiáticas en el top cinco de las marcas más vendidas. Tras Toyota, se sitúan Volkswagen, con 36.738 matriculaciones; Kia, peleando cabeza con cabeza con la alemana, con un total de 36.466 vehículos entregados; Hyundai (que pertenece al mismo grupo que Kia), muy cerca también, con 36.136 unidades; y, cerrando el top cinco, Peugeot, con 35.807 coches. Seat, la firma que lideró el mercado en los últimos cuatro ejercicios, aparece en sexto lugar, tras haber comercializado 34.188 vehículos.

Su apuesta, los híbridos

La oferta de Toyota para hacerse con el mercado español se basa, sobre todo, en su tecnología híbrida, que es la que tienen la mayoría de sus vehículos (el 80% de sus ventas son híbridos o híbridos enchufables). Sus modelos más vendidos son el Corolla (un compacto híbrido del segmento C), que es el cuarto coche más comercializado en lo que va de 2022, con 11.577 unidades; y el C-HR, un SUV híbrido del que la marca ha entregado 10.988 vehículos hasta julio. Entre ambos suponen más de la mitad de las ventas de la compañía japonesa en nuestro país, la cual en lo que va de ejercicio ha aumentado sus entregas en España un 9,3% respecto a 2021.

Entre enero y julio de este año, competidores directos de Toyota como Volkswagen o Seat han disminuido sus entregas un 14,9% y un 31,7%, respectivamente. Esta última marca es una de las firmas del grupo VW que más ha visto caer su volumen de ventas este año por la crisis de chips. El motivo es que el consorcio alemán, al igual que la mayor parte de la industria del automóvil, ha priorizado la entrega de chips para sus modelos y firmas prémium, que son los que más ganancias reportan, desplazando a marcas generalistas como Seat.

Evolución del mercado

Si todo sigue igual hasta fin de año, Toyota terminará con el liderazgo que ha ejercido Seat en los últimos cuatro ejercicios y el que han tenido las marcas europeas en la práctica totalidad del siglo. Desde el año 2000, la única firma no europea que consiguió cerrar el año como la más vendida fue la estadounidense Ford, en 2008, con 106.403 unidades entregadas.

Cabe destacar que Ford es una marca con lazos con España ya que cuenta con una fábrica en Valencia. Toyota no sería solamente la primera marca asiática en ser líder de ventas, sino que también sería la primera sin producción en el país. En lo que va de siglo, la firma que más veces se ha quedado con la medalla de oro de las matriculaciones fue Renault, un total de nueve veces, destacándose los lideratos que tuvo a principios de la década del 2000, cuando rozó las 200.000 matriculaciones y se batían récords de ventas.

Hoy, el mercado de coches nuevos poco tiene que ver con el de esos años, ya que, según estimaciones de los fabricantes, España cerrará 2022 con unas 800.000 entregas, lo que supondría una reducción del 6,9% de las ventas respecto a 2021, un ejercicio ya de por sí muy malo (en la primera mitad de los 2000 se llegó a superar la barrera de los 1,5 millones de coches vendidos al año).

El motivo principal para esta reducción es la incertidumbre económica generada por la guerra en Ucrania, con el aumento de precios generalizado y las disrupciones que el conflicto provocó en las cadenas de suministro. A esto se suma la todavía no resuelta crisis de microchips, de la cual se espera que haya una mejora en la segunda parte del presente ejercicio.

También lidera el ránking mundial

Por delante de VW. El fabricante japonés no solo es la marca que más coches vende en nuestro país, sino que también cerró el primer semestre de 2022 como la automovilística con más mariculaciones en el mundo, con un total de 5,14 millones de unidades, un 6% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente. De esta forma, Toyota queda muy por delante de Volkswagen, grupo al que le arrebató el liderato mundial de las ventas en 2020 (también le ganó en 2021). El consorcio alemán ha visto reducidas sus comercializaciones en el primer semestre de este año un 22,2%, hasta las 3,87 millones de unidades, lo que le deja a más de 1,2 millones de ventas del grupo nipón.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_