_
_
_
_

José Luis Curbelo: “Queremos ser la entidad verde de referencia en España”

La sociedad estatal diseña operaciones de coinversión con fondos soberanos

José Luis Curbelo, presidente de Cofides.
José Luis Curbelo, presidente de Cofides.
CINCO DÍAS

Seguir apoyando la internacionalización de las empresas españolas y contribuir al desarrollo sostenible tanto a nivel nacional como internacional son dos de las aspiraciones de Cofides para los próximos años. En un escenario tan convulso como el actual, la sociedad mercantil estatal apuesta por diseñar un futuro mejor, donde la inversión público-privada confluya y se sumen nuevos actores en el mapa de la inversión internacional. Su presidente, José Luis Curbelo, desgrana las líneas de actuación de cara al futuro.

R. ¿Cuáles son los retos y objetivos para los próximos años?
R. La misión de Cofides está evolucionando hacia el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible tanto a nivel nacional como internacional, mediante la prestación de servicios financieros. La financiación debe apoyarse en recursos adicionales respecto a los del sector privado, la búsqueda de un efecto catalizador sobre la inversión privada y la viabilidad económica y financiera de todas las operaciones. En nuestro nuevo plan estratégico identificamos nuestra ambición de ser la entidad verde de referencia del ámbito financiero español.
Gracias al fondo Fonrec se ha conseguido la sobrevivencia y el mantenimiento del empleo en muchas empresas
R. ¿Cuál será el mapa de la economía del futuro? ¿Quiénes serán los actores principales? ¿De qué modo se articularán la inversión pública y la privada?
R. En periodos convulsos como los actuales es necesario reflexionar sobre aspectos que nos permitan a todos salir bien y preparar un mejor futuro. La inversión ­pública y la privada están destinadas a colaborar para lograr objetivos comunes que no solo ayuden a la necesaria transformación digital y sostenible de la economía, sino que nos permitan avanzar hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 y del Acuerdo de París.
R. ¿Qué expectativas tiene en torno al mundo de las energías renovables y los proyectos climáticos?
R. Aspiramos a posicionarnos como un actor relevante en la lucha contra el cambio climático. Nuestra estrategia de financiación sostenible se apoya en tres pilares: refuerzo de la cultura de sostenibilidad, introducción de incentivos para la consecución de logros en la mejora de la sostenibilidad y el perfeccionamiento del modelo de negocio.
R. En menos de un mes termina el periodo de inversión del fondo Fonrec, diseñado para ayudar a las empresas que han sufrido los efectos devastadores del Covid, ¿qué balance hace?
R. Hacemos un balance muy satisfactorio y podemos avanzar que cuando a finales de junio podamos dar cifras definitivas de las inversiones comprometidas, comprobaremos un muy alto nivel de ejecución de los mil millones de euros asignados. Gracias a estas inversiones se ha conseguido la sobrevivencia y el mantenimiento del empleo en muchas empresas menores y de autónomos ligados a las anteriores en la cadena de suministro.

La versión impresa de este artículo se publicó el jueves 30 de junio de 2022 en la página 30 del especial La economía del futuro.

Nuevos inversores

Movilizar el capital extranjero y sumar nuevos actores que ganen relevancia en el mapa de la inversión internacional es otro de los grandes retos para Cofides. De este modo, diseñar operaciones de coinversión con instituciones soberanas, como la Oman Investment Authority, QIA, Mubadala u otros fondos soberanos, permitirá sumar fuerzas con este tipo de inversores, no para enajenar activos estratégicos del sistema productivo español, sino para potenciar los sectores clave del Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia, el instrumento fundamental de la política económica española en la actual fase de recuperación.

Archivado En

_
_