_
_
_
_

Cofides aprueba 22 rescates exprés con ayudas por 209 millones de euros

Cierra el fondo para pymes con 779 millones desembolsados, un78% del total

José Luis Curbelo, presidente y consejero delegado de Cofides.
José Luis Curbelo, presidente y consejero delegado de Cofides.Pablo Monge

Cofides, el gestor del Fondo de Recapitalización para Empresas Afectadas por el Covid 19 (Fonrec), prometió la semana pasada que haría todo lo posible para aprobar el mayor número de operaciones posible antes del 30 de junio, fecha en la que finalizaba el plazo para conceder ayudas de este fondo, dotado con 1.000 millones de euros. En esa fecha había aprobado 67 operaciones por un importe de 570 millones de euros.

Esta tarde, el Comité Técnico del Fonrec, a escasas horas de acabarse el plazo, dio el visto bueno a otras 22 operaciones por un importe de 209 millones, cerrando el fondo con una ejecución del 78% de sus presupuesto (779 millones respecto a 1.000 millones) que beneficiará finalmente a 89 compañías. “Con el apoyo del Fonrec se garantiza, además del mantenimiento de la competitividad del tejido productivo, la preservación de un número muy considerable de puestos de trabajo”, recalcó José Luis Curbelo, presidente de Cofides.

De las 89 compañías que han recibido apoyo, prácticamente la mitad (43) pertenecen al sector industrial. A mucha distancia aparece hoteles y restauración (17), servicios (7), construcción y deporte y ocio (con 6 cada uno), transporte (4) y multisectorial (2). Faltan por identificar dos compañías, beneficiadas en las operaciones aprobadas esta tarde, que han solicitado al Fonrec mantenerse en el anonimato.

Entre las operaciones aprobadas ayer destaca la ayuda de 25 millones de euros a Negocios del Café, dividida en un préstamo participativo de 18,4 millones y un préstamo ordinario de 6,6 millones de euros. El rescate a esta pyme con sede en Andalucía contó con la consultoría financiera de Crowe Horwath HTL y la legal de Martínez Echevarría. La segunda más importante por importe fue la otorgada por el grupo Soluciones Integrales Seguridad, con sede en Madrid, que recibirá 19,57 millones, con un préstamos participativo de 11,12 millones y otro ordinario de 8,45 millones. Grant Thorton hizo de asesor financiero y Landwell-PwC hizo de asesor legal. En tercer lugar se situó Manufacturas Aluminio Pamplona, con un préstamo de 18 millones, repartido entre uno participativo de 10 millones y otro ordinario de 8 millones. Los asesores de la operación fueron EY y Montero Aramburu.

Maroto presentará el balance

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, presentará la próxima semana el balance completo del Fonrec. El dato más interesante a conocer es el número de solicitudes que se han rechazado por no cumplir algunos de los tres criterios que se solicitaban (facturar entre 15 y 400 millones de euros en 2019, que fueran viables en ese período y que dispusieran de un modelo de negocio viable a corto y medio plazo). En la primera semana de junio, la fotografía que presentó Cofides mostró que se habían presentado 141 solicitudes por 1.344 millones y que se habían rechazado hasta ese momento 42 por un importe de 455 millones de euros.

La SEPI deja el 67% de los fondos sin repartir

Sectores. El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la SEPI, cerró ayer con la concesión de 3.255 millones a 29 empresas, apenas un 33% de los 10.000 millones de la dotación inicial. La gran mayoría fueron destinadas a los sectores de turismo y transportes, los más afectados por la pandemia.

Rescates. Los rescates más elevados fueron para Celsa, con 550 millones; Air Europa, con 475 millones y Técnicas Reunidas, con 340 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_