_
_
_
_

UGT y CC OO irán a un arbitraje si la patronal de las consultoras no retoma la negociación del convenio

Los sindicatos han iniciado hoy una serie de protestas que desembocarán en una huelga si no se vuelve a la mesa de diálogo

Raquel Díaz Guijarro

Sindicatos y patronal del sector de la consultoría parecen abocados al conflicto. Desde que se suspendiera la reunión prevista para el pasado 26 de abril, el diálogo sigue interrumpido y las posturas muy encontradas para poder sellar un acuerdo que actualice el convenio colectivo, que expiró en 2019. Por ello, hoy los sindicatos han dado un paso más y han anunciado que si la patronal no vuelve a sentarse a negociar, además de las protestas planteadas, acudirán a un arbitraje.

Esta mañana a las 12:00 ha tenido lugar la primera de las concentraciones convocadas por CC OO y UGT ante la sede de la Asociación Española de la Consultoría (AEC), a la que han acudido unos 200 delegados de Madrid de un sector que da empleo a unas 400.000 personas en todo el país. Con este acto, pretenden hacer más visible el desencuentro que mantienen con la patronal a la que plantean dos peticiones irrenunciables.

La primera es que vuelvan a convocar una reunión y se retomen de manera efectiva las negociaciones del convenio colectivo. La segunda, que retiren su propuesta salarial y de jornada laboral, por la que, según advierten los representantes sindicales, los trabajadores de este sector pasarán a realizar de manera absolutamente reglada y sin compensación alguna jornadas de 12 horas diarias de lunes a sábado.

Segundo país de la UE con peores sueldos

En materia retributiva, según explica Raúl de la Torre, coordinador del sector TIC de CC OO, la patronal solo está dispuesta a actualizar las 11 categorías profesionales que se mantienen por debajo del SMI, tal y como obliga la ley, y llevarlas hasta los 14.000 euros anuales donde está situado en estos momentos el salario mínimo. Además, plantea suprimir los complementos por antigüedad y la jornada intensiva en verano. "Somos el segundo país que peor paga en este sector a sus profesionales, solo superado por Grecia", añade.

Por este motivo y en un contexto en el que empresas de esta actividad como Deloitte, KPMG, EY o Accenture, entre otras, han presentado resultados récord, los sindicatos reclaman "un convenio digno que refleje la realidad del sector". De la Torre insiste en que o se revierte esta realidad o profesionales altamente cualificados con grados en Informática y Másteres acabarán yéndose de España para trabajar allí donde se reconozca mejor su esfuerzo y su capacitación.

Recuerda que se trata de un sector estratégico para el país, ya que aúna a los profesionales responsables de tareas tan esenciales como la digitalización de las empresas o la ciberseguridad, entre otras. También denuncian que esta situación de bajos salarios para profesionales altamente cualificados es una de las causas que explica que esté disminuyendo a tasas alarmantes el número de matriculados en las llamadas carreras técnicas o stem (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Después del acto de esta mañana, la próxima concentración está prevista esta vez ante la sede de algunas de las principales firmas del sector el próximo 26 de mayo, la siguiente el 8 de junio y si la situación permanece enquistada y sin reuniones convocadas el 23 de junio irán a la huelga. "También estamos dispuestos a acudir a un arbitraje, ya que la patronal está obligada a negociar. No vamos a permitir que se repita la situación del convenio actual, que tardó nueve años en actualizarse. Como el convenio tiene ultraactividad, a la patronal no le interesa que cambie nada", aseguran desde CC OO.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_