_
_
_
_

Cellnex: “Tenemos un gran conocimiento industrial de Deutsche Telekom”

La compañía presume de fortaleza y recuerda que ha invertido 40.000 millones desde 2015

El consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, y Bertrand Kan, presidente no ejecutivo.
El consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, y Bertrand Kan, presidente no ejecutivo.PABLO MONGE
Santiago Millán Alonso

El consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, ha afirmado hoy que su compañía tiene todo el interés de estar en Alemania. En un encuentro con los medios de comunicación, previo a la junta de accionistas de la empresa, y ante las preguntas sobre el interés de Cellnex en las torres de Deutsche Telekom, ha destacado que la compañía tiene un gran conocimiento industrial de la operadora germano. Ambas partes ya han ejecutado operaciones de manera conjunta. Cellnex es socio de la teleco alemana en Suiza, y adquirió en 2021 sus torres en Holanda.

Martínez ha explicado que Deutsche Telekom no es solo Alemania, sino que también podría vender torres en otros países como Austria. El directivo ha señalado que Cellnex no descarta contar con un socio que aporte valor, y ya insistido en que la empresa no está obsesionada con Alemania, y no depende de un único país.

La venta de las torres de Deutsche Telekom es una de las principales operaciones que se van a realizar este año en el sector. La transacción podría afectar hasta 40.000 emplazamientos en Alermania y Austria, con una valoración, según distintos analistas, cercana a 18.000 millones de euros. Cellnex va a competir con otros grupos como American Tower, que en 2021 compró las torres de Telefónica en Alemania; Vantage Towers, filial de Vodafone, además de otros fondos de inversión.

El ejecutivo ha defendido la fortaleza de Cellnex, que ha invertido más de 40.000 millones de euros desde su salida a Bolsa hace siete años, para posicionarse en 12 países, con más de 120.000 emplazamientos. Cellnex cuenta, igualmente, con un backlog de contratos a largo plazo de 111.000 millones de euros. Además, ha defendido la capacidad de la compañía de competir con grupos como American Tower, una competencia que, según su opinión, mejora la capacidad del grupo.

Martínez ha explicado que la compañía no tiene ahora encima de la mesa el tener que hacer una ampliación de capital para afrontar el proceso de Deutsche Telekom. No obstante, no lo ha descartado para un futuro, si se planteasen nuevas oportunidades de crecimiento. El ejecutivo ha indicado que Cellnex tiene acceso al mercado de capitales y al de deuda, añadiendo que la compañía se está financiando ahora mejor, pese a las posibles subidas de tipos de interés, porque ahora tiene un tamaño mayor. En la actualidad, Cellnex tiene un 87% de su deuda a tipo fijo, con una vida media entre seis y siete años.

Con respecto a la consolidación en el sector de las telecomunicaciones, Martínez ha explicado que los contratos vinculados a las operaciones de compra que ha hecho Cellnex son a largo plazo y están securizados. El ejecutivo, no obstante, ha dicho que no tiene sentido que en un mercado como España pueda haber tres operadores de red, si finalmente se fusionan Orange y MásMóvil, y a la vez cuatro empresas de torres, American Tower, Vantage, Totem (filial de Orange) y la propia Cellnex. "A alguien no le van a salir los números. Habrá más operadores de torres que clientes", ha afirmado.

“Nosotros partimos en España de un negocio muy maduro e importante en inversión, que nos permite enfrentar esta posible consolidación con una mayor diversificación, con mayor relación con cliente y, por lo tanto, con mayor robustez", ha señalado.

En relación al cierre de la compra de las torres de Hutchison en Reino Unido, el directivo ha afirmado que están avanzado "muy satisfactoriamente" en las negociaciones con una compañía para que adquiera los remedies acordados con la Autoridad de la Competencia y los Mercados (CMA) para el visto bueno de la transacción.

A su vez, con respecto al avance del grupo en el segmento de la parte activa de la red móvil, el ejecutivo ha señalado que Cellnex está en negociaciones con algunos de sus clientes en distintos países. El grupo español entró en esta actividad con su acuerdo en 2021 con la polaca Polkomtel. Martínez, no obstante, señaló que durante 2022 la empresa seguirá perfilando una oferta para este tipo de servicios, que se impulsaría a partir de 2023.

Martínez indicó que Cellnex sigue siendo una compañía de crecimiento, y ha destacado que, desde la salida a Bolsa en 2015, ha registrado retorno total para el accionista del 325%.

Impacto del 5G

Tobías Martínez explicó que la irrupción de la tecnología 5G multiplicará la demanda de servicios como los de Cellnex, ya que serán necesarias más torres de telecomunicaciones para dar soporte al cada vez mayor tráfico y número de dispositivos conectados.

De igual forma, destacó el posicionamiento de la empresa en otros segmentos como las comunicaciones en las vías de transporte, tanto por carretera, como vías férreas, donde ya tiene actividad en países como España, Italia o Reino Unido.

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_