_
_
_
_

La guerra comercial lleva los precios de las telecos a nuevos mínimos históricos

Los índices de la CNMC de móvil y fijo registran más retrocesos Los ingresos del sector cayeron un 3,3% en el primer trimestre

Getty Images
Santiago Millán Alonso

Los precios de los servicios de telecomunicaciones en el mercado español han vuelto a marcar mínimos históricos en 2021, al registrar nuevas caídas en casi todos los segmentos del negocio, tanto en el móvil como en la telefonía fija.

Según el informe del primer trimestre de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC), publicado ayer, el índice de precios de telefonía móvil en España se situó en el primer trimestre en 15,2 puntos, nuevo mínimo de la serie histórica elaborada por el regulador, por debajo de los 17,6 puntos registrados en el mismo periodo del pasado año, y de los 15,9 puntos en el cuarto trimestre de 2020.

Entre los distintos ratios que publica la CNMC en su informe, los ingresos de tráfico de telefonía móvil por línea se situaron en 13,82 euros en el primer trimestre, nuevo mínimo de la serie histórica elaborada por la autoridad reguladora, y un 9,3% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

A su vez, el denominado ingreso medio de telefonía móvil por minuto aire también registró un nuevo mínimo histórico en el primer trimestre al situarse en 2,47 céntimos el minuto, un 14,53% menos que en el mismo periodo de 2020. En las llamadas nacionales se situó en 2,31 céntimos el minuto, también nuevo mínimo histórico.

En esta línea, el ingreso medio de banda ancha móvil por línea cayó un 3% en el primer trimestre, hasta 27,19 euros. En este caso, es su menor precio desde el cuarto trimestre de 2017.

Telefonía fija

El índice de precios de la telefonía fija cerró el primer trimestre en 84,7 puntos, en línea con los 84 puntos del cuarto trimestre de 2020, que supusieron el mínimo histórico. En un año ha perdido 10 puntos.

Los ingresos de telefonía fija por cliente cayeron un 13%, hasta 25,31 euros en el primer trimestre, igualmente, nuevo mínimo histórico. También el ingreso medio de telefonía fija por línea en servicio registra mínimos de siempre, al situarse en 20,55 euros, un 13,1% menos.

Esta evolución estaría motivada, especialmente, por la dura competencia y las inacabables guerras de tarifas. Esta tendencia se ha agravado por la creciente presión de las ofertas low cost, impulsadas por el empeoramiento de la crisis económica y su impacto en el gasto de los consumidores, que buscar los precios más bajos.

En este escenario, el volumen de negocio del sector volvió a verse penalizado. Los ingresos del sector de las telecomunicaciones cayeron un 3,3% en el primer trimestre, hasta 7.971 millones de euros. Los servicios minoristas se situaron en 5.668 millones, un 3,6% menos, mientras que el volumen de negocio de los servicios mayoristas bajó un 2,1%, hasta 2.303 millones.

Por segmentos, los ingresos de los servicios de telefonía fija bajaron un 2,8%, hasta 1.835 millones de euros, si bien la facturación de los servicios de banda ancha subió un 4,3%. Los servicios de comunicaciones móviles registraron unos ingresos de 2.212 millones, un 3,8% menos, con un desplome del 8,4% del segmento de las actividades tradicionales de telefonía móvil.

Los ingresos por servicios audiovisuales retrocedieron un 9% hasta 910 millones, con un descenso de la televisión en abierto del 12,3%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_