_
_
_
_

La venta de coches encadena en septiembre dos meses por debajo de los niveles de 2020

Las ventas de coches no alcanzan ni las 60.000 unidades en el noveno mes del curso

Una trabajadora de Ford camina entre automóviles aparcados en el exterior de la planta en Almussafes (Valencia).
Una trabajadora de Ford camina entre automóviles aparcados en el exterior de la planta en Almussafes (Valencia). Efe

El mercado automovilístico español volvió a caer en septiembre por debajo de niveles de 2020, cuando el país sufría mayor incertidumbre económica por la pandemia de Covid-19. En concreto, el mes pasado se matricularon 59.641 turismos y todoterrenos nuevos en España, lo que supone una caída interanual del 15,7%.

Según datos publicados este viernes por las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribución (Ganvam), en el acumulado del año suben un 8,8% frente al ejercicio precedente, hasta 647.955 unidades, mientras que en comparación con 2019 el retroceso es del 33%.

De este modo, septiembre es el segundo mes consecutivo en el que las entregas de vehículos nuevos se sitúan en un volumen inferior al de 2020 después de iniciada la crisis provocada por el coronavirus. De hecho, pese a que agosto no es un mes muy comercial, las cifras que registró no se encuentran en la serie histórica desde 2011.

El canal de particulares, el de mayor tamaño, continúa siendo el más penalizado, ya que en septiembre solo entregó 28.593 vehículos, un 21,8% menos, mientras que el de empresas registró 25.675 unidades, un 15,3% menos. Por el contrario, el de alquiladores aumentó un 39,6%, hasta 5.373 unidades.

"La suma de la crisis provocada por la pandemia, la incertidumbre de los consumidores ante cómo va a evolucionar la crisis económica y la falta de semiconductores está suponiendo una caída del mercado mucho peor de la pronosticada a principio de año. No esperamos que la escasez de chips tenga una solución a corto plazo ni que el mercado recupere impulso en el último trimestre y por lo tanto, las previsiones de cierre son más bajas", señalan desde Anfac.

La patronal de fabricantes calcula que la falta de semiconductores causará que las matriculaciones caigan este año un 25% frente a 2019 y se sitúen alrededor de las 900.000 unidades.

Por su parte, desde Faconauto insisten en que los concesionarios siguen sin tener stock suficiente para atender la demanda. La asociación indica que los clientes se están mostrando cada vez más compresivos ante esta situación y asegura que están dispuestos a esperar para la compra. "En cualquier caso, la incertidumbre es grande, porque no hay un horizonte claro de cuándo volverá a haber coches en el mercado, lo que aboca ya a los concesionarios a repetir en el presente ejercicio un nivel de ventas tan bajo como en 2020", advierte.

"La escasez de semiconductores se le suma la subida desbocada del precio de las materias primas y de los costes logísticos, especialmente del transporte por vía marítima. Si a la falta de oferta le añadimos la cuesta de septiembre y la incertidumbre tecnológica que se detecta entre los compradores a la hora de escoger coche, tenemos una tormenta perfecta de cara a la recta final de año", añaden desde Ganvam.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ya ha pedido más ambición a Bruselas para que Europa sea un referente en la producción de chips y no dependa de Asia y Estados Unidos. La Comisión Europea ha planteado una ley con la que el Viejo Continente cope más del 20% de la fabricación de estas piezas.

Por otro lado, en el mercado de vehículos comerciales ligeros se matricularon 9.930 unidades en septiembre, un 30% menos frente al mismo mes de 2020, y 120.053 unidades desde que comenzara el año, un 9,9% más. El de industriales y autobuses terminó el mes pasado con unas ventas de 1.983 unidades, un 4,2% menos, y de 16.219 unidades en el acumulado, un 14,3% más.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_