_
_
_
_
Pagos globales

Los dividendos crecerán este año el 8,5% y retomarán el nivel prepandemia en 12 meses

España registra a junio el segundo mayor crecimiento en los pagos, por detrás de Francia

Dividendos anuales
Belén Trincado / Cinco Días
Nuria Salobral

El reparto de dividendos a nivel mundial recuperará los máximos anteriores a la pandemia en los próximos 12 meses, según un informe de la gestora Janus Henderson, que ha revisado además al alza sus previsiones de retribución al accionista para este año desde los 1,36 billones de dólares hasta los 1,39 billones de dólares (1,18 billones de euros)

Con esta nueva previsión, el año terminaría tan solo un 3% por debajo del récord anterior a la pandemia, que no se retomará hasta pasados 12 meses, según Janus Henderson. En el segundo trimestre del año, la recuperación del pago de dividendos se ha retomado con intensidad tras el parón de la crisis. Se han disparado a junio el 26,3% interanual, hasta los 471.700 millones de dólares (403.000 millones de euros), solo un 6,8% por debajo del nivel del segundo trimestre de 2019. Un 84% de las empresas aumentó sus dividendos o los mantuvo estables en comparación con el segundo trimestre de 2020.

El ímpetu observado en los pagos del segundo trimestre ha llevado a la gestora a mejorar su estimación para el conjunto del año, que ha aumentado en 2,2 puntos porcentuales respecto a la edición de mayo, con anterioridad a la publicación de los resultados del primer semestre. Para el conjunto del año, espera ahora que el crecimiento en los dividendos sea del 8,5%, incluyendo el efecto de los dividendos extraordinarios y los tipos de cambio.

El efecto de la recuperación económica observado en los resultados del segundo trimestre del año y en los pagos de dividendos arroja diferencias significativas, aunque sitúa a España como uno de los mercados en los que se está recuperando la retribución al accionista en mayor medida. Así, los dividendos han crecido en España a junio el 20,1% interanual gracias al restablecimiento de los pagos de Banco Santander, Inditex y Grifols, aunque tanto Banco Santander como Inditex los han retomado en niveles inferiores en comparación con antes de la pandemia. Este crecimiento se considera en tasa subyacente, descontando el efecto de los pagos extraordinarios, el tipo de cambio o las variaciones en el índice. Sin esas consideraciones, el crecimiento a junio se dispara el 126,9%, solo por detrás del 199,6% del mercado francés. 

Francia es el mercado europeo donde más se ha disparado el pago de dividendo a junio, el 70,1%, con alzas destacadas del 29,6% en Italia o del 33% en Holanda, en tasa subyacente. En términos generales, los pagos aumentaron un 66,4% interanual en Europa y un 60,9% en el Reino Unido, pero solo un 0,4% en Japón y un 5% en Norteamérica. "Las grandes disparidades reflejan el alcance, el momento y la profundidad de los recortes realizados en 2020 ante la pandemia", señalan en Janus Henderson.

En el despegue de los dividendos en Europa han tenido mucho que ver los bancos y que representaron la mitad de la caída de las distribuciones mundiales el año pasado. Para la gestora, ahora que las restricciones impuestas van a desaparecer, es probable que los bancos utilicen parte de su excedente de capital para recomprar acciones, que ahora exhiben unas valoraciones reducidas, así como para aumentar sus repartos.

Ránking liderado por Samsung, Nestlé y mineras

El sector minero es en el que más ha crecido el pago del dividendo en el segundo trimestre, el 69% interanual, con lo que supera los pagos realizados en el segundo trimestre de 2019, previo a la pandemia. La británica Rio Tinto se sitúa de hecho como la tercera compañía que más retribuyó al accionista en el período, según Janus Henderson.

El listado de las principales empresas en pago de dividendo lo lidera Samsung, seguida de Nestlé, y lo completan la rusa Sberbank, las aseguradoras Allianz y Axa, Sanofi y las tecnológicas China Mobile, Microsoft y AT&T. Entre todas ellas entregaron 59.900 millones de dólares (51.200 millones de euros), el 13% del total pagado en el segundo trimestre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_