_
_
_
_

Para CCOO Servicios el sector hostelero necesita los fondos europeos

Señalan que son una “oportunidad” para realizar un cambio estructural en el sector turístico

Los fondos europeos son una oportunidad para realizar un cambio estructural en el sector turístico. Así lo creen desde CCOO Servicios, desde donde piensan que es necesario realizar una transición “justa” en el modelo turístico de España.

Desde CCOO Servicios señalan que la transición es “más necesaria que nunca” teniendo en cuenta la pandemia. “La Covid-19 ha provocado un aumento de la precariedad en un sector cuyo modelo de empleo está basado en la temporalidad, la parcialidad, la externalización y la alta rotación”, indican desde el sindicato.

Estas afirmaciones se basan en datos relacionados con el sector turístico. En la hostelería, por ejemplo, durante el primer trimestre de 2021 se ha observado un descenso del 14% en las afiliaciones a la Seguridad Social. El dato muestra que el peso de la hostelería se ha reducido del 10% al 8%.

La hostelería también presenta una acumulación del 43% de los ERTEs. Los datos facilitados por CCOO Servicios revelan que el 16% del personal de hostelería está en ERTE, frente al 3% general.

Empeora la situación de la mujer

“Hay un evidente empeoramiento de la situación laboral de las mujeres en la hostelería sobre todo si la comparas con la situación en general”, alertan desde CCOO Servicios. Para ellos es llamativo que haya incrementado la parcialidad del empleo femenino. En este sentido, un 35& de las mujeres dedicadas a este sector trabajan de manera parcial, frente a un 3% general.

Por otro lado, las retribuciones han mermado en este sector. En concreto, la media del coste salarial ordinario es de 1.712 euros al mes, sin embargo en el subsector del Alojamiento este se reduce a 647 euros y en el de la Restauración a 669 euros.

Destaca también la destrucción del empleo en la Restauración. Según CCOO, el coste no salarial se ha incrementado en un 47,5% frente al 10% de aumento en la economía en general. “La intensidad de la suspensión de actividad y el periodo tan prolongado ha hecho que la herramienta de los ERTEs haya tenido menor efectividad que en otras actividades”, alertan.

Para que se pueda producir el cambio en el sector hostelero CCOO pide un refuerzo de la negociación colectiva e impulsar la I+D+i.

Más información

Archivado En

_
_