_
_
_
_
Juego

La publicidad del juego online batió récords ante la entrada en vigor del decreto Garzón

El cuarto trimestre fue el de mayor gasto desde que se tienen datos con 71 millones

Getty
Getty
Javier García Ropero

El gasto en publicidad por parte de los operadores de juego online batió récords en 2020, un año marcado no solo por la pandemia, sino también por la aprobación, el 3 de noviembre, del real decreto que la limitará y que impulsó el Ministerio de Consumo, encabezado por Alberto Garzón.

Ambos factores influyeron en la evolución de esta partida. A cierre del año pasado el gasto en la misma alcanzó los 199,6 millones, un aumento del 33% frente al año anterior y la cifra más alta desde que la Dirección General de Ordenación del Juego recoge datos..

Un crecimiento que se produjo pese a que en el segundo trimestre, y que coincidió con la mayor parte del confinamiento estricto decretado en España, esta cayó un 58%. Durante la duración del mismo, el Gobierno limitó la publicidad del juego online a horarios de madrugada para evitar un mayor consumo por parte de los jugadores.

Sin embargo, esa menor inversión se recuperó en la segunda mitad del año. En el tercer trimestre la inversión publicitaria del juego online creció un 46,1% hasta 52 millones, y en el cuarto lo hizo un 20,7% hasta 71 millones, la mayor cantidad gastada en publicidad en un solo trimestre

En esa segunda mitad de 2020 el Gobierno aceleró los plazos para aprobar la regulación de la publicidad del sector, algo que tomó forma en noviembre. Pese a su luz verde, Consumo concedió un periodo de carencia hasta agosto de este año para que se siga emitiendo publicidad de juego online y no provocar una ruptura súbita de los contratos, con las consecuencias legales que podrían haberse derivado al Gobierno.

Como reconocen fuentes del ministerio de Consumo, detrás de esos grandes crecimientos de final de año se deben a la extinción acelerada de los contratos que los operadores tenían firmados por varios años, anticipando así inversiones previstas para periodos posteriores, ya que desde el 3 de noviembre no pueden firmarse nuevos contratos. También lo atribuyen a la mencionada caída en el segundo trimestre de 2020.

La normativa no solo afecta a la publicidad, sino también a los patrocinios. Y estos también crecieron, en su caso un 28,6% hasta 26,5 millones, también un récord. Aquí el acelerón en el último trimestre fue aún mayor, con un crecimiento del 48,4%. En el resto de trimestres las alzas fueron también a dobles dígitos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_