_
_
_
_

Vigo presenta su fábrica de baterías tras el acuerdo del Gobierno con Seat

La factoría tendría una capacidad de producción inicial de 2 GWh, hasta lograr 16 GWh en la fase final, lo que supone unas 300.000 baterías al año

Zona Franca de Vigo presenta su proyecto para una fábrica de baterías para coches eléctricos.
Zona Franca de Vigo presenta su proyecto para una fábrica de baterías para coches eléctricos.

El Consorcio de la Zona Franca de Vigo ha presentado este martes la manifestación de interés que ha enviado al Gobierno para poner en marcha un proyecto de una fábrica de baterías para coches eléctricos bajo el marco de los fondos europeos y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Según ha detallado, la factoría tendría una capacidad de producción inicial de 2 gigavatios hora (GWh), hasta lograr 16 GWh en la fase final, lo que supone unas 300.000 baterías al año. La inversión se sitúa en los 151,7 millones de euros.

La presentación se produce días después de que el Gobierno anunciara que impulsaría junto con Seat e Iberdrola la primera fábrica de baterías de España. Por su parte, la creación de empleo tendría dos fases: 100 empleos directos y 1.000 indirectos en la primera, y más de 800 empleos directos y 8.000 indirectos en la segunda con la fábrica a pleno rendimiento.

Además, el proyecto cuenta con laboratorios de tecnologías de propulsión limpia. Uno de ellos estaría integrado en la propia iniciativa y otros cuatro de apoyo liderados por CTAG. Más de una veintena de empresas e instituciones están involucradas en este proyecto.

La manifestación de interés presentada por Zona Franca destaca que Vigo es un enclave ideal por la cercanía a los fabricantes de vehículos, ya que de la factoría de PSA [ahora Stellantis tras su fusión con Fiat Chyrsler] en la ciudad salen más de medio millón de coches al año.

El alcalde y presidente de Zona Franca, Abel Caballero, ha destacado que “para llegar a la meta hay que tomar la salida” y ha recordado que el proyecto se puso en marcha en otoño pasado. “Hoy culminamos una etapa con un proyecto a favor del sector y compatible con otros”, ha subrayado.

La presentación ha contado también con el delegado del Estado en el Consorcio, David Regades; con la directora de Innovación del CTAG, Ana Paúl, y la presidenta de la Diputación, Carmela Silva.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_