Ir al contenido
_
_
_
_

BBVA, CaixaBank, BNP y Société Générale avalarán los 2.332 millones de la autoopa de Naturgy

La energética envía a la CNMV el folleto de la oferta, que el organismo debe autorizar o denegar en la próximas semanas

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés.
Carmen Monforte

Naturgy ha enviado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la solicitud de autorización de su opa voluntaria por el 10% del capital (autocartera), que supondrá un desembolso para la compañía de 2.332 millones de euros, y que incluye el folleto que ahora tendrá que revisar y publicar el organismo supervisor, en el caso de que lo apruebe. Según la compañía, cuatro grandes bancos avalarán la operación, concretamente, BBVA, con 450 millones de euros; CaixaBank, con 700 millones; BNP Paribas, con otros 732 millones y Société Générale, los restantes 450 millones. Este importe, señala Naturgy, “cubre la totalidad de la contraprestación de la oferta”. Y añade que “los términos y características detallados de la oferta estarán contenidos en el folleto explicativo, que se publicará tras la obtención de la referida autorización”.

La energética que preside Francisco Reynés ha decidido formular una opa sobre un máximo de 88 millones de acciones propias, representativas de un 9,08% de su capital social (Naturgy tiene ya una autocartera del 0,9%) en los términos que incluye el folleto. La operación fue aprobada en sus reuniones del 18 de febrero, 13 de marzo y 25 de marzo y por la junta general de accionistas del 25 de marzo.

El pasado 14 de marzo, Naturgy ya había enviado un anuncio previo de la opa a la CNMV, en el que se indicaba que se había cumplido la condición de que los accionistas de referencia, con más del 10% de capital (Criteria Caixabank, con el 26,7%; CVC, 20,7%; BlackRock, 20,6% e IFM, con el 16,9%), se comprometiesen a acudir con la totalidad de su participación, lo cual habían confirmado por escrito. La novedad del anuncio es la citada relación de entidades financieras que avalarán los 2.332 millones de la oferta.

La CNMV debe en primer lugar admitir a trámite la opa en un plazo de siete días hábiles y dispone después de 20 días para autorizar o denegarla, plazo que se amplía en igual periodo si se solicita nueva información a la empresa. Una vez aprobada, los accionistas tienen entre 15 y 70 días naturales para aceptarla o no. La junta celebrada este jueves en Madrid respaldó en más de un 99% la operación. Un tramo del 25% se reserva a los minoritarios.

En el anuncio de este miércoles a la CNMV, la compañía no incluye el precio de la opa, que asciende a 26,5 euros por acción, según la comunicación previa, y en la que no se descontará el dividendo complementario de 0,60 euros, que los accionistas cobrarán el 9 de abril. Este se suma a los dos dividendos a cuenta de los resultados de 2024, con lo que el total del pago asciende a 1,60 euros por acción. La autocartera carece de derechos de votos y no recibe dividendos, por lo cual, los correspondientes al 10% se repartirán, en tanto se recoloque en el mercado, entre los accionistas de manera proporcional.

Más capital flotante

El objetivo de la compañía es colocar en el mercado dicha autocartera para aumentar el capital flotante, que apenas alcanza el 10% y volver a los índices bursátiles de los que fue expulsada el año pasado por su escaso free float. En Naturgy reconocen que, inicialmente, el capital flotante podría incluso bajar, ya que un 25% de la opa se reserva a los minoritarios, pero insisten en que la idea es aumentar la liquidez y que la autocartera se irá colocando en la medida que permita la situación del mercado.

Además de las cuentas de 2024, que se saldaron con un beneficio de 1.901 millones de euros, la junta general aprobó el nuevo plan estratégico 2025-2027, que su presidente, Francisco Reynés, anunció el pasado febrero y que incluye unas inversiones de 6.400 millones de euros y un nuevo plan de remuneración de los consejeros y la remuneración plurianual del presidente.


Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Más información

Archivado En

_
_