_
_
_
_
Inversión

El efecto Reddit agita la cotización de los chicharros españoles

Valores como Duro Felguera, Urbas o Tubacex se anotan subidas con un volumen de negocio superior a lo habitual

Ana Bornay (EFE)
Virginia Gómez Jiménez

El fenómeno incubado desde la red social Reddit que ha hecho saltar por los aires numerosas y millonarias apuestas bajistas en Wall Street tiene un amago de réplica, aunque de magnitud muy reducida, en la Bolsa española. La negociación de valores tradicionalmente volátiles en el mercado español ha registrado hoy un incremento, que ha sido especialmente notable en el caso de Duro Felguera. Y si bien es del todo improbable que la rebelión de los minoristas en Wall Street pueda tener eco en España, donde los inversores minoritarios son escasos y no están apenas organizados, sí se observan algunas señales.

Las acciones de Duro Felguera se anotaron hoy un alza del 13,7%, la mayor en la Bolsa española, y su volumen negociado rozó los 10 millones de euros, una cuantía que cuadriplica su media diaria. Tal volumen fue superior a lo negociado en Acciona, Bankinter, Colonial o ArcelorMittal, valores de mucha mayor capitalización y con presencia en el Ibex. 

En su ascenso, Duro Felguera estuvo acompañado por Urbas, Tubacex y PharmaMar, con alzas en la sesión del 9,39%, 8,17% y 7,81%. Estas subidas no son nada ajenas a estos valores, que  cuentan con un público fiel entre los inversores del mercado español y que llegan a concentrar un elevado volumen de negocio, teniendo en cuenta su reducido tamaño. Se trata de los conocidos como chicharros. Valores de alta volatilidad, escasa liquidez, poco seguimiento por parte de los analistas y, a veces concentración de su negocio doméstico, son algunas de las características de estas compañías que abundan en el parqué español y que cuentan con público fiel amante al riesgo.

Aun así, los expertos insisten en señalar que la Bolsa española ofrece pocas opciones para replicar un fenómeno como el que está sucediendo en Wall Street, donde numerosos accionistas minoritarios comparten su opinión sobre la toma determinada de posiciones en un valor. 

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya avanzó la pasada semana que una acción como la realizada por los foreros desde Reddit sería considerada una “manipulación del mercado” y podría acarrear consecuencias penales, de hasta cinco años de prisión.

Patricia García, de MacroYied, explica que en EE UU están entrando “nuevos inversores minoristas que, disponiendo de más tiempo, han irrumpido con fuerza en el mercado”. La pandemia ha creado de hecho nuevos hábitos y ya sea a causa del teletrabajo, el confinamiento, la ausencia de clases presenciales –numerosos foreros de Reddit son veinteañeros– o el desempleo, la operativa bursátil desde casa ha aumentado en los últimos meses.

Además, los analistas tienen claro que en España los inversores particulares no están tan organizados como en Wall Street. Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities, asegura que en Europa ni hay “tantos minoristas haciendo trading (en Wall Street se habla de 2,7 millones), ni están tan coordinados, ni tienen tanta fuerza”. Este experto añade que, en EE UU ha habido un fenómeno asociado a la pandemia que no se ha replicado en España y es el de las apuestas deportivas ya que “mucha gente que se dedicaba a las apuestas deportivas, al pararse la mayoría de las competiciones, se pasaron a hacer trading en Bolsa”.

En España, además los valores que concentran el mayor número de posiciones cortas abiertas no son precisamente chicharros. Según los últimos datos de la CNMV, Cellnex, Siemes Gamesa y Amadeus son los que ocupan las primeras posiciones de operaciones a corto. Se trata de valores del Ibex con capitalizaciones bursátiles por encima de los 20.000 millones de euros.

Audax, Codere o GAM son algunos de los nombres que también han sido objeto en algún momento de inversores especulativos y han sufrido fuertes oscilaciones en su precio. Diego Morin, analista de de IG, recuerda “el elevado riesgo que supone invertir en empresas de baja capitalización, teniendo en cuenta que se debe tener un perfil cualificado por la fuerte volatilidad del mercado”.

La Bolsa española negocia en enero el 14,4% menos

Caída mensual a interanual. Mientras el fenómeno de Reddit ha impulsado los volúmenes de negociación en Wall Street, la operativa bursátil mantiene su atonía en España. Según los datos publicados ayer por BME, el volumen de negociación de la Bolsa española descendió en enero a los 31.069,5 millones de euros, lo que supone una caída del 14,4% frente a enero del pasado año, antes de la pandemia, y también, en idéntica proporción, frente a diciembre. BME alcanzó una cuota de mercado en la contratación de valores españoles.

Bajo volumen. Solo dos sesiones de enero, los días 7 y 20, el volumen negociado en la Bolsa superó los 2.000 millones. El pasado viernes, en plena explosión de los minoritarios en Wall Street, el volumen en España fue de apenas 1.374,4 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Más información

Archivado En

_
_