_
_
_
_

La última gran incógnita del Brexit: su impacto en el sector financiero

El acuerdo entre Londres y Bruselas deja en el aire la aplicación a esta industria

Miguel Moreno Mendieta

El sector más poderoso de la economía británica, el financiero, ha quedado sorprendentemente arrumbado del acuerdo final de salida del Reino Unido de la Unión Europea. El Brexit se materializará finalmente dentro de tres días, el 1 de enero de 2021, sin que muchos aspectos sobre el acceso de las firmas inglesas al mercado único europeo hayan quedado definidas. En este ámbito, ambas partes seguirán negociando con la idea de que en tres meses hayan podido cerrar por completo esta cuestión.

El pacto final entre Bruselas y Londres "es posible que no haya llegado tan lejos como nos hubiera gustado en lo relativo a los servicios financieros", reconocía el fin de semana el primer ministro británico, Boris Johnson, en una entrevista.

¿Qué pasará con las firmas de inversión inglesas que venían prestando servicio en otros países europeos? ¿Qué ocurrirá con la compraventa de acciones que cotizan en la Bolsa de Londres? ¿Cómo se conectarán las cámaras de compensación europeas con sus contrapartes británicas? Muchas de estas dudas siguen en el aire.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_