El holding de aerolíneas IAG, en horas bajas por el impacto de la pandemia en el sector aéreo, ha contado con un fuerte respaldo de sus accionistas a la petición de auxilio en forma de ampliación de capital por 2.741 millones de euros. La compañía que engloba a British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus ha comunicado ante la CNMV que, una vez concluidos el período de suscripción preferente y el de asignación de acciones adicionales, la recapitalización ha sido cubierta al 100%.
IAG había puesto sobre la mesa 2.979,4 millones de acciones nuevas, de las que a 26 de septiembre, final del plazo de suscripción preferente, se habían demandado 2.763,5 millones de títulos. Una cifra que representa un 92,75% de la oferta.
El excedente de 215,9 millones de acciones fue al periodo de asignación de papel adicional y en esta nueva fase las peticiones sumaron un total de 6.302 millones de títulos. Esta notable sobredemanda representa un 211,5% de toda la ampliación.
Ante tan abrumadora respuesta en segunda vuelta,el banco agente procedió a distribuir las acciones sobrantes mediante un prorrateo, tal y como marcaba el folleto de la ampliación. Con la totalidad de las acciones colocadas, no es necesaria la opción de un periodo de asignación discrecional.
IAG procederá mañana viernes a otorgar escritura pública de la ampliación de capital; la inscripción en el Registro Mercantil está prevista para el lunes, y las nuevas acciones comenzarán a cotizar el día 7.
El primer accionista en declarar que acudiría a la ampliación fue Qatar Airways, que con un 25,1% del capital es el primer socio del grupo aéreo. También ha acudido a la llamada de IAG el holding público español SEPI, que cuenta con un 2,52% de la empresa y ha aportado 69 millones de euros.