_
_
_
_

El euríbor vuelve a mínimos pero no abaratará las hipotecas

El índice lleva en terreno negativo desde hace cuatro años y medio

Euríbor agosto
CINCO DÍAS

El índice de referencia para la mayoría de las hipotecas, el euríbor, ha cerrado agosto volviendo a su mínimo histórico mensual en -0,356%. El dato es exactamente el mismo que el registrado en agosto de 2019, por lo que los deudores cuyo préstamo revise ahora su tipo de interés variable tomando como referencia el dato de agosto no verán reducirse el importe de su hipoteca.

Con el leve retroceso de agosto, el euríbor encadena tres caídas consecutivas en un año marcado por sus continuos vaivenes. Tras un primer semestre en el que cotizó siempre por debajo del -0,25%, el índice sufrió una subida importante con la expansión de la pandemia del coronavirus. Así, su valor aumentó desde el -0,266% de marzo hasta el -0,108% de abril y el -0,081% de mayo. Durante unos días, pareció que podría volver a entrar en terreno positivo.

La tendencia cambió en junio (-0,147%) y julio (-0,283%). El cambio de tendencia se produjo por las decisiones adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para atajar la crisis.

La institución que preside la francesa Christine Lagarde anunció que ampliaba su programa especial contra la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) hasta los 1,35 billones euros, la capacidad de compra de deuda de la herramienta que ha creado para inundar el mercado de liquidez y evitar un encarecimiento de la financiación de gobiernos y empresas.

Precisamente, el hecho de disponer de más liquidez habría limitado las reticencias de los bancos a prestarse dinero entre sí y relajado el euríbor, que no es más que el tipo de interés al que se prestan el dinero las entidades financieras.

El índice más utilizado en el mercado hipotecario lleva en terreno negativo desde febrero de 2016, hace ya más de cuatro años. Esto ha provocado que los bancos hayan visto muy mermados sus ingresos.

“Con un euríbor tan bajo, los bancos van a seguir apostando por las hipotecas fijas. La mayoría de las entidades han bajado su oferta fija porque hay poca claridad con lo que va a pasar con el euríbor y prefieren asegurarse un tipo fijo aunque sea muy bajo”, explica el director de hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_