_
_
_
_

La Fed prorroga las inyecciones de dólares a todos los grandes bancos centrales

Mantiene la medida hasta marzo de 2021

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE UU. ERIC BARADAT AFP
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE UU. ERIC BARADAT AFP
Gema Escribano

La Reserva Federal de EE UU está dispuesta a seguir haciendo todo lo que esté en su mano para impulsar la recuperación económica. Un día después de conocerse que el Banco Central prorrogará hasta diciembre de 2020 las facilidades de préstamo a hogares, empresas y administraciones públicas, la institución decidió ayer mantener los tipos de interés sin cambios en la horquilla del 0% y 0,25%, nivel en el que permanecen desde el pasado 15 de marzo y en el que seguirán “hasta que exista seguridad que la economía ha resistido y que se aproxime a los objetivos de empleo máximo y estabilidad de precios”, recoge el comunicado del Comité Abierto de la Fed (FOMC), al término de la reunión de dos días.

Aunque en la cita de este mes no se esperaban cambios, el organismo que preside Jerome Powell acordó extender hasta marzo de 2021 las líneas de intercambio y el programa de operaciones de recompra (repos) para bancos centrales extranjeros y autoridades monetarias internacionales que dispongan de cuenta en EE UU. Aquí se incluyen los bancos centrales de Australia, Brasil, Corea, México, Singapur, Suecia, Dinamarca, Noruega y Nueva Zelanda, además del BCE, el Banco de Inglaterra y el de Canadá.

Esta medida, aprobada a principios de año, y cuya vigencia era de seis meses, tiene como objetivo garantizar que el sistema financiero mundial tenga acceso a un suministro inmediato de dólares estadounidenses. Por medio de estas operaciones, que comenzaron a aplicarse el 6 de abril, los principales bancos centrales pueden acordar canjear de manera temporal los instrumentos de deuda soberana de EE UU que tengan en su poder por dólares estadounidenses, que a su vez podrán poner a disposición de instituciones y empresas financieras en sus respectivas jurisdicciones. En paralelo la Fed decidió aumentar sus tenencias de valores del Tesoro y valores respaldados por hipotecas al menos al ritmo actual. Los miembros del comité no tienen duda que la evolución de la economía dependerá “significativamente del curso del virus”, una declaración que se produce en un momento en el que el aumento de contagios en EE UU ha llevado a las autoridades de algunos estados a dar marcha atrás en el proceso de desescalada para contener la expansión. Aunque todavía es pronto para ver su impacto, los últimos datos de empleo semanal en EE UU muestran cómo el cierre de restaurantes y lugares de ocio se ha traducido en un repunte de las peticiones de subsidio por desempleo.

No obstante, la Fed constata que la actividad económica y el empleo se han recuperado un poco en los últimos meses, pero “se mantienen muy por debajo de sus niveles a principios de año”. La demanda continúa debilitándose y los precios del petróleo siguen cayendo, lo que ejerce de freno a la inflación, una de las variables seguida de cerca por la institución y que según sus previsiones cerrará el año el 0,8%, lejos del objetivo del 2%. “Las condiciones financieras han mejorado en los últimos meses, en parte debido a las medidas de política monetaria para apoyar la economía y el flujo de crédito a los hogares y empresas estadounidenses”, resaltó la Fed en su nota.

Powell, en la rueda prensa, reconoció que la respuesta fiscal fue “fuerte, rápida y amplia” pero es necesario un apoyo extra. Estas palabras llegan cuando demócratas y republicano negocian el próximo paquete de ayudas ya que expira el plan de ayuda adiciones al desempleo aprobado por el Congreso a comienzos de año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Más información

Archivado En

_
_