La decepcionante cifra de altas en autónomos en el primer semestre
Solo en Islas Baleares y Andalucía se han sumado más autónomos
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EQXGCQDSJNLS3PCCQU7XJFR67Q.jpg?auth=7ea1250cb243553ef51550bb9cee17221d25018a118acf28a71fe5ff26e11379&width=414)
El primer semestre de 2020 cierra con una pérdida de 23.836. Un dato que contrasta, señalan desde la Asociación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) con el del mismo periodo de 2019 cuando aumentaron los trabajadores autónomos en 31.937.
Los sectores con más autónomos
La tendencia ha cambiado y ahora solo son dos comunidades las que han logrado sumar autónomos. Se trata de las Islas Baleares, que suma 1.638 autónomos entre diciembre y junio, lo que supone un crecimiento del 1,8% de sus cotizantes al RETA, y Andalucía, que ya tiene 161 autónomos más cotizando a la Seguridad Social.
Por sectores de actividad, los que han sumado autónomos han sido la construcción, con un incremento de 2.957 autónomos, el transporte, con más de 2.393 autónomos, la agricultura, con más de 1.603 autónomos y la hostelería, con 482 nuevos trabajadores por cuenta propia.
Madrid, la más afectada
Por comunidades, las que más han perdido cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) han sido la Comunidad de Madrid, con un descenso de 6.031 autónomos, Canarias, con 1.946 autónomos menos), Galicia, con 1.908 autónomos menos también, mientras que País Vasco registró un descenso de 1.785 autónomos y Castilla y León de 1.727 autónomos.
En materia de género , ha descendido casi por igual el número de autónomos varones del de mujeres. En este sentido, los datos a los que alude ATA apuntan que hay 13.491 mujeres menos cotizando al RETA frente al descenso de 10.345 hombres. Eso significa que en los seis primeros meses del año descendió en un 1,1% el número de mujeres cotizantes frente al 0,5% de hombres.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha valorado los datos y ha señalado que desde el mes de julio se inicia “una fuerte pérdida de autónomos”, por lo que ha aventurado que se espera un “otoño muy duro” en el que tendrán que enfrentarse a “una sangría en cuanto al número de autónomos y de empresarios que van a tener que echar el cierre”. Considera que “no es habitual” que se produzca este descenso de autónomos en estas fechas.