_
_
_
_
Energía

Siemens abre otro ajuste en Gamesa y cierra una planta en Navarra con 239 empleados

Por los "altos costes" y la "localización geográfica" del centro de Aoiz

Tan solo once días naturales han pasado desde el nombramiento de Andreas Nauen como consejero delegado de Siemens Gamesa (SG), tras el cese de Markus Tacke, y los temores a nuevos ajustes de los trabajadores y proveedores de España se han hecho realidad. La filial eólica de Siemens cerrará la fábrica de palas de Aoiz (Navarra) y despedirá a sus 239 empleados.

SG cuenta con una planta de palas en Portugal, en la localidad de Vagos y con 1.000 trabajadores, y los sindicatos ya habían advertido que suponía una amenaza para las instalaciones de Navarra y As Somozas (A Coruña). El centro de Vagos es uno de los activos que SG compró a la empresa eólica Senvion, también alemana.

Para el cierre de Aoiz, SG aplica la misma argumentación que usó en su día para la clausura de la planta de Miranda de Ebro (Burgos), que tenía una plantilla de casi 200 empleados. En ambos casos, según el grupo que ahora pilota Andreas Nauen, las plantas españolas producían unos componentes para aerogeneradores de pequeña capacidad, que ahora están desfasados en un mercado que demanda turbinas más potentes, sobre todo en eólica marina. Y la planta lusa está a menos de 13 kilómetros de un puerto de mar, lo que facilita la logística de estos equipos, que tienen una tamaño y un peso gigantescos.

Aoiz, en base a esta argumentación, está a "más de 200 kilómetros del puerto más cercano", una ubicación que "hace inviable su competitividad para la exportación", según fuentes de SG.

La empresa anunció recientemente la rescisión de los setenta contratos eventuales que tenía en Aoiz. Y de otros tres en sus instalaciones de Cuenca. Unas decisiones que incrementaron la preocupación de los sindicatos por los planes de futuro de la compañía para ambas factorías, que centran la mayor parte de su actividad en la reparación y el mantenimiento de palas eólicas.

Desde la corporación renovable han señalado que "tenemos la obligación" de adoptar "las medidas necesarias para garantizar la viabilidad" de SG a "largo plazo", así como "el empleo de las 24.000 personas que trabajan con nosotros en todo el mundo, incluidas las cerca de 5.000 en España".

SG considera que España "seguirá siendo el país donde tenemos una mayor presencia industrial", además de la sede social, en concreto en Zamudio (Bizkaia). La empresa ha querido recalcar que en los dos últimos años "hemos incorporado" a 450 profesionales en Euskadi y Navarra.

El cierre de Aoiz "no está directamente relacionado" con la crisis del Covid-19, aunque los efectos económicos de la pandemia "han acentuado la necesidad de actuar". El impacto de la epidemia en su segundo trimestre, de enero a marzo, ha sido de 56 millones en su cuenta de resultados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_