_
_
_
_

Luz verde de la CNMC para fusionar las agencias de viajes de Globalia y Barceló

La nueva compañía será la primera por facturación en España, superando a Viajes El Corte Inglés

Javier Hidalgo, consejero delegado de Globalia
Javier Hidalgo, consejero delegado de GlobaliaEfe

Casi seis meses después de que las compañías hicieran oficial la integración de las agencias de viajes de Globalia y Barceló, la Comisión Nacional para los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde a la propuesta planteada por ambas firmas por la que se aprueba la adquisición del control exclusivo del negocio de agencias de viaje de Globalia por parte de Barceló. En la nueva sociedad se incluirán todas las marcas minoristas y mayoristas de Globalia (Halcón Viajes, Viajes Ecuador, Geomoon, Travelplan, Welcome, Globalia Meeting and Events, Globalia Corporate Travel, Globalia Autocares, Iberrail, Marsol y Touring Club), mientras que en el caso de Barceló se incorporan todas las marcas de la división minorista Avoris, (B the travel brand, Wäy, Bco Crongresos, BCD Travel, BCD M&E, Viajes 2000, Iberojet, Muchoviaje, Catai, Spe-cial Tours, Quelónea, Viva Tours, Jolidey, Rhodasol, Bedtoyou, Nortravel, Jadetravel, LePlan, LeMusik, LeSki, Evelop!, Orbest!, ByPlane, Turavia, Colours, PlanB).

La compañía resultante de la integración dará lugar a la primera agencia de viajes de España por facturación, con una cifra de negocio agregada de 2.800 millones de euros, superando a Viajes El Corté Inglés, que tradicionalmente había ocupado el primer puesto en el ranking, (con 2.722 millones de facturación en 2018), pese a contar con una red mucho más pequeña que la de sus otros dos competidores (600 agencias).

Más información
Las agencias de viajes exigen alargar los ERTE hasta 2021 por la falta de clientes
Edreams pacta con la banca nuevas condiciones de acceso al crédito

Una vez superado el escollo de la fusión, la clave será conocer qué impacto tendrá la integración en el empleo. Ya antes de que estallara la crisis del coronavirus, los sindicatos alertaron que una integración con Avoris podría acabar con 100 puntos de venta. Ese análisis se hizo en una coyuntura mucho más favorable que la actual y el ajuste será previsiblemente mayor que el previsto a finales de 2019.

Una buena referencia se ha producido en Viajes El Corte Inglés, que presentó a finales de marzo un ERTE por fuerza mayor ligado al coronavirus para 1.900 empleados (no pagará las cotizaciones de los afectados, pero tendrá que mantener los puestos de trabajo durante seis meses desde que acabe el estado de alarma) y ya está en conversaciones con los sindicatos para ultimar los detalles del ERTE por causas productivas que presentará cuando decaiga el estado de alarma y que supondrá una reducción de jornada y salario para 4.500 trabajadores hasta marzo de 2021.

La primera propuesta de la compañía presenta recortes diferenciados por departamentos que iban desde un 60% para el área corporativa y servicios centrales, del 50% para el área vacacional y mantenimiento y soporte web, mientras que el recorte se limitaría al 25% al área de atención telefónica. Este último es el departamento donde se concentran lo donde se concentran los salarios más bajos. Por su parte, los representantes de los trabajadores presionan para que el ERTE por causas productivas no se prolongue más allá de 2020 y que el ajuste no afecte ni a las vacaciones ni a las pagas extraordinarias.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_