La Mesa del Trabajo Autónomo abre sus puertas. ¿Para qué ha servido?
Los autónomos piden nuevas medidas fiscales y que se haga una campaña clara que recupere la confianza del consumidor
La Mesa del Trabajo Autónomo empieza a funcionar. La Mesa, integrada por representantes del Ministerio de Trabajo y las tres principales asociaciones de autónomos, ATA, UPTA y Uatae, ha empezado a analizar las primeras medidas que deben tomarse frente a la reactivación de los pequeños negocios.
Según recoge la agencia EFE, el debate de la primera reunión se ha centrado en las medidas de higiene y seguridad laboral, ya que los autónomos quieren garantizar la salud de sus trabajadores y de los clientes, por lo que han solicitado iniciativas por parte del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo para desarrollar acciones conjuntas.
Encarar la desescalada en los sectores de más riesgo
Durante el encuentro, las distintas asociaciones han pedido que se encare la desescalada de forma especial en aquellos sectores donde puede haber más riesgo de contagio como el de la hostelería, el de la belleza o el de los fisioterapeutas, que deben tomar medidas específicas de prevención.
A su vez, se han planteado otras cuestiones como la necesidad de nuevas medidas fiscales o económicas dirigidas a fomentar la digitalización en los pequeños negocios y pymes para acometer un cambio estructural de la economía de los autónomos.
Al término de la reunión, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha manifestado que la crisis del coronavirus ha hecho que se produzca esta primera reunión “cuanto antes”, en la que también ha participado la directora general del Trabajo Autónomo y Economía Social, Maravillas Espín.
Del mismo modo, Abad ha pedido que se realice “una campaña clara y concreta que recupere la confianza del consumidor para acercarse a los establecimientos de forma segura”.