_
_
_
_
Coyuntura

Moody's aguarda reformas de calado y menos deuda para mejorar su nota a España

La firma de calificación valora el esfuerzo de la banca española por mejorar la calidad de sus activos; el país seguirá creciendo por encima de la media de la eurozona

Moody’s mantiene sin cambios el rating para España (Baa1 estable) porque el país todavía no ha encarado reformas en sus finanzas públicas, ha indicado la agencia de calificación en su conferencia anual en Madrid. Aunque reconoce un “crecimiento sólido y robusto en los últimos años”, con mayor competitividad y un sector privado menos apalancado, para subir escalones en la calificación de la firma, España debe rebajar la elevada deuda pública y acometer reformas de calado.

Kathrin Muehlbronner, líder de la firma en España y vicepresidenta de soberanos, ha asegurado que las reformas se antojan difíciles por la “fragmentación política”. También ha destacado que para Moody’s el principal riesgo se encuentra en una reversión de las reformas estructurales, como la laboral, y en cómo se aborde la sostenibilidad del sistema de pensiones. Sin embargo, la analista se ha mostrado confiada en que España mantenga un crecimiento mayor que la eurozona, que la agencia de rating sitúa en un 1,2% para este año

Moody’s ha destacado que el nivel de crecimiento de los últimos años está comprometido si los países comunitarios no mejoran su productividad. En cuanto a la política fiscal del BCE, Muehlbronner se ha mostrado escéptica ante un nuevo estímulo fiscal porque “oculta el débil crecimiento y la elevada deuda pública”. De hecho, las condiciones “favorables” de financiación lleva a los países, entre ellos España, a “reducir el apetito para acometer reformas estructurales”.

Los tipos negativos también han impactado en la banca española, de acuerdo con la firma de rating, aunque el sector en toda Europa ha navegado las políticas del BCE con mejoras de eficiencia. Sin embargo, Moody’s ha matizado que los mermados niveles de rentabilidad (del 0,4% entre entidades financieras europeas) ponen el riesgo las reformas del modelo de negocio, es decir, la digitalización.

Moody’s ha reconocido los esfuerzos de los cinco mayores bancos españoles (Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell y Bankia) por limpiar su cartera: “Ha habido una mejora muy importante de la calidad de los activos y una reducción de los problemáticos", ha expresado María José Mori. En cuanto a las instituciones no financieras, la firma de rating ha alertado de los riesgos de la excesiva liquidez actual: las compañías corren el peligro de “acelerar su apalancamiento, perder flexibilidad financiera e incrementar el riesgo de refinanciación”.

Tensiones geopolíticas y coronavirus

La agencia de calificación ha asegurado que las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se mantienen latentes a pesar del acuerdo de primera fase. Moody's ha reconocido que el litigio entre las dos mayores potencias económicas es el principal motivo para mantener "la perspectiva negativa en el soberano global".

El factor más reciente de inestabilidad, ha planeado sobre la sala y ha sido inevitable esquivarlo. Juan Pablo Soriano, principal responsable de la firma en España y Portugal, ha destacado al abrir la sesión que aún es pronto para conocer el alcance definitivo de la epidemia, pero que no se puede negar cuando "el 80% del PIB y de las exportaciones de China se encuentran en cuarentena". Los expertos de Moody's esperan un impacto sobre la economía global en el primer trimestre que se diluya en gran medida a partir de entonces. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_