_
_
_
_

Alerta empleo: caída del número de autónomos

Desciende en 30.700 el número de trabajadores autónomos este trimestre

El número de trabajadores autónomos ha descendido en 30.700 este trimestre y en 8.800 en los 12 últimos meses. Los últimos datos disponibles sobre la Encuesta de Población Activa (EPA) presentada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ponen de manifiesto un freno en la creación de empleo, sobre todo en el número de trabajadores autónomos que se han dado de alta.

El presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) Lorenzo Amor, considera preocupantes los datos ya que se han perdido trabajadores autónomos, se crea menos de la mitad de empleo que el pasado año y el paro baja diez veces menos que en el tercer trimestre de 2018. “Estamos ante una alerta en materia de empleo. La desaceleración de la economía está trasladándose al empleo con más fuerza de lo que al principio se preveía. No solo el entorno económico global, sino la incertidumbre política en nuestro país y el bloqueo está pasando factura al empleo”, ha dicho pidiendo una reacción para solucionar esta situación.

111.600 parados menos este año

La EPA también refleja que en los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 111.600 personas situándose la tasa de desempleo en el 13,92%, lo que supone una décima menos que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 0,63 puntos.

En cuanto al número de ocupados, éste ha aumentado en 69.400 personas en el tercer trimestre de 2019 respecto al trimestre anterior, con lo que se coloca en 19.874.300 ocupados en el territorio nacional.

Por sectores, la ocupación aumentó este trimestre en el sector servicios en 87.700 personas y en la Industria, en 51.200. En cambio, en la Agricultura descendió en 63.000 personas y en la construcción, en 6.500.

Por zonas, los mayores incrementos de empleo este trimestre se dan en las islas Baleares, con 41.000 más, en Cataluña, con 31.300 personas más y en la Comunidad Valenciana, con 16.700 personas más, mientras que el número desciende en Andalucía, con 35.000 trabajadores menos, en el País Vasco, con 15.100 trabajadores menos y Canarias , donde descendió en 8.500 personas.

Más información

Archivado En

_
_