_
_
_
_

El FMI cree que España no cumplirá con sus previsiones de déficit

El organismo espera un desfase del 2,2% del PIB este año y del 1,9% en 2020

Previsiones FMI
Belén Trincado / Cinco Días
Juande Portillo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) desconfía de que España cumpla con sus metas fiscales y prevé que el déficit público supere al previsto por el Gobierno. El organismo no solo ha actualizado sus previsiones de crecimiento de la economía española, sino que también ha publicado nuevas estimaciones de déficit y deuda. En el caso del déficit, el Fondo calcula que culminará el año en el 2,2% (frente al 2% que busca el Ejecutivo) y que se instalará luego en el 1,9% para los próximos años, también por encima de los objetivos del Gobierno de Pedro Sánchez.

Conviene recordar, no obstante, que hace solo seis meses el FMI aseguraba que el déficit no bajaría del 2,3% en un lustro, y que su tendencia sería al alza, de modo que las nuevas previsiones son mejores.

El organismo concede, eso sí, que la deuda pública descenderá al 96,4% en 2019, e irá cayendo hasta el 90,5% en cinco años. Con todo, el FMI alerta de que países con una elevada deuda pública, como España, pero también Francia y, especialmente, Italia, deberían fortalecer sus colchones fiscales gradualmente para protegerse de nuevas turbulencias económicas en el futuro.

El Fondo publicó este martes la revisión de sus previsiones de crecimiento, que en el caso de España supusieron un rebaja de una décima para este año, hasta el 2,2%. Fuentes del organismo señalaron que aún no se ha tenido en cuenta la revisión del producto interior bruto (PIB) realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que al aplicarla habría que rebajar otras dos décimas hasta el 2%.

Además, el Fondo ha publicado sus previsiones de crecimiento para los próximos años, que apuntan a una desaceleración gradual. En 2020 (a la espera de adaptar los datos a la revisión del INE), la economía crecería un 1,8%, para bajar al 1,7% en 2021 y 2022 y al 1,6% en 2023 y 2024, aunque las previsiones a largo plazo del FMI suelen ser inerciales y están menos afinadas.

Con esa senda, la tasa de paro se iría reduciendo muy lentamente y aún superaría el 12,5% en 2024, según las previsiones del FMI. Para la inflación, el Fondo espera que vaya subiendo gradualmente en los próximos años hasta niveles inferiores, pero cercanos al 2%.

El FMI admite que la gradual desaceleración de la economía española es menos intensa que la que sufren otros países europeos comparables, donde el frenazo es más notorio. Eso sí, la debilidad de estos potenciales compradores de productos españoles acaba pasando factura a España en sus ventas al exterior mientras que la incertidumbre económica global mina también su demanda interna.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_