_
_
_
_

Adiós a las alergias al volante con este nuevo sistema de ventilación

Controla la entrada de partículas en el habitáculo.

Alergias al volante
El País Motor

Todos los que tengáis algún tipo de alergia sabréis por experiencia que no es nada divertido ir conduciendo y sufrir, de repente, un acceso de tos, o empezar a estornudar repetidamente mientras os pican los ojos y la visibilidad se hace cada vez más complicada. Parecerá un cuadro apocalíptico, pero no lo es porque, según datos de la propia DGT, situaciones así pueden hacernos perder la atención sobre lo que ocurre en la carretera alrededor de 30 segundos. Un mundo.

A eso hay que añadir otro problema, que es el de la medicación. Muchos de los fármacos que se utilizan provocan somnolencia y pueden originar un estado de aturdimiento con efectos similares a conducir con entre 0,5 y 0,8 gramos de alcohol en sangre. Así que es un problema muy serio que sorprende que muchas empresas constructoras de automóviles no se hayan lanzado ya tratar de verdad.

Sistema anti-alergias en los coches

Así que es una buena noticia que este problema haya tenido respuesta por parte de una empresa que ha lanzado al mercado un vehículo que permite bloquear la entrada en el habitáculo de esas partículas que provocan los accesos de tos, salvas de estornudos, picores en los ojos, etc. Se llama Climatronic y así es cómo funciona.

Skoda Scala con sistema anti alergias.
Skoda Scala con sistema anti alergias.Skoda

El Skoda Scala es un coche que viene con un sistema de climatización que permite activar un detector de estas partículas para bloquearlas cuando percibe su presencia. En ese momento, el coche cierra la entrada de aire del exterior y se centra en hacer recircular el aire del habitáculo para mantener la ventilación, impidiendo que el piloto tenga problemas mientras conduce.

Climatizador con sistema anti alergias.
Climatizador con sistema anti alergias.Skoda

El climatizador cuenta con dos elementos fundamentales. Uno es un sistema de filtros instalados en el interior del propio habitáculo del coche, y el otro es un sensor que mide la calidad del aire y que se encarga de detectar la presencia o no de estas partículas alergénicas. De esta forma, y según la propia compañía, se consigue "un alivio rápido [de los síntomas] cuando las temperaturas están aumentando".

Además, desde Skoda hablan de que han rediseñado por completo todas las salidas de aire del interior del coche empleando "experiencias aerodinámicas" que permiten monitorear la dirección y velocidad del flujo de aire para asegurar que las corrientes frío llegan de forma eficiente, tanto al conductor como a los pasajeros. Así que ya sabéis, no está de más un filtro anti-polen, pero más importante aún es que el coche tome medida. Como en este caso.

Más información

Archivado En

_
_