_
_
_
_

Ezcaray, el pueblo de España que sienta a medio mundo

La localidad riojana cuenta con varias empresas que fabrican butacas para estadios, teatros, auditorios o colegios

Vista de la sala del Regent Theatre, en Ipswich (Reino Unido), cuyos asientos ha colocado la firma Euro Seating.
Vista de la sala del Regent Theatre, en Ipswich (Reino Unido), cuyos asientos ha colocado la firma Euro Seating.
Paz Álvarez

Ezcaray es un bello municipio de La Rioja, con 2.027 habitantes censados en 2018, según el INE, que en verano se transforman en más de 20.000 personas, con un restaurante de dos estrellas Michelin, El Portal del Echaurren, una estación de esquí, Valdezcaray, y una reconocida fábrica textil, Hijos de Cecilio Valgañón, que en 1930 transformó la producción de paños en sus telares por la fabricación de pañuelos, bufandas, echarpes y mantas. Pero si algo sorprende en la entrada de este pueblo, que vive del turismo y de la madera, son varias naves industriales, en cuyo interior se fabrican butacas que cubren los cines, estadios, salas VIP, auditorios y teatros de todo el mundo. Empresas como Ascénder, Ezcaray International o Euro Seating se han convertido en unos de los mayores proveedores de asientos de los grandes recintos.

De esta internacionalización se muestran orgullosos en Euro Seating, empresa fundada en 1994 por Gonzalo Robredo y Juan Carlos Úbeda, con presencia en 125 países, ya que el 85% de las butacas que fabrican en los cuatro centros de trabajo que tienen en Ezcaray son para exportación. Esta empresa sobrevivió a la decadencia industrial del mueble que vivió el municipio del 2006 al 2008, ya que el grupo sumó otras tres empresas del sector, por lo que en la actualidad cuenta con 150 empleados.

Vista del Zaryadye Concert Hall, de Moscú, cuyos asientos son Ascénder.
Vista del Zaryadye Concert Hall, de Moscú, cuyos asientos son Ascénder.

La firma de sus asientos se puede encontrar en cines como Odeon Leicester Square, en Londres; las salas de Cinépolis de Bahrain, o las de Oman Avenues Mall (Omán), además de la cadena española Yelmo; en estadios, como París La Défense Arena, la sala cubierta más grande de Europa con 26.000 localidades, Antel Arena, de Montevideo (Uruguay), con capacidad para 12.000 personas, el recinto de béisbol Alfredo Harp Helú, en Ciudad de México, la sede de los Diablos Rojos que alberga a 20.000 personas sentadas, o los asientos de varias de las zonas VIP del Santiago Bernabéu. O en teatros como el de la Universidad de Johannesburgo, en Sudáfrica, o Süreyya Opera House, en Estambul (Turquía).

El secreto, apuntan desde Euro Seating, no es otro que la innovación y la capacidad para adaptarse a la demanda de cada uno de los países a los que venden sus productos, así como el hecho de que cuenten con una planta de inyección de plástico y un centro tecnológico de la madera.

Hasta el teatro Zaryadye Concert Hall de Moscú han ido a parar las butacas de otra empresa vecina, de Ascénder, que también ha vestido de asientos el Liceo francés de Hong Kong, el CaixaForum de Zaragoza, el Palacio de Congresos de Mallorca, o el auditorio de Taronga Institute Science & Learning, en Sídney (Australia).

Desde otra empresa, Ezcaray International, que desde 1955 funciona en régimen de cooperativa con sus empleados, han viajado más de 1.800 butacas hasta Monterrey (México) para completar el Showcenter Complex. Esta empresa también ha cubierto de asientos el majestuoso auditorio Kent College, en Dubai, las 277 plazas del salón de actos de la facultad de educación de la Universidad de Zaragoza, el cine Marconi, en Palermo (Italia) o las 1.262 localidades con las que cuenta el Palacio de Congresos de Fuerteventura.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

_
_